Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El análisis de un posible aumento a la tarifa del agua potable en SLP, no les gusta nada al Congreso del Estado, pues podría echarles a perder la "luna de miel" por el costo político que podría representarles.
00:51 lunes 8 noviembre, 2021
ColaboradoresNuevamente como cada renovación de legislatura, desde el Congreso del Estado se coloca un tema que es sumamente necesario destacarlo en la mesa pública, pero que muchos no desean abordarlo de lleno, porque provoca muchos “costos políticos”… el aumento a la tarifa del servicio del agua potable. No tengo qué detallar la grave crisis por la que pasa el Interapas en la Zona Metropolitana de nuestro estado, usted… usted sabe perfectamente con qué calidad llega el vital líquido a su hogar, y eso… si es que llega, pues hay miles de casas en San Luis Potosí que tienen que vivir constantemente con cortes de agua mientras el recibo les llega puntualmente. Sin embargo, el tema ya está colocado en el análisis, los organismos operadores del servicio de agua potable en el estado, están solicitando un aumento a las tarifas que sea aprobado por el Congreso del Estado; el Interapas pide un aumento cercano al 6.7%, mientras que la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (DAPAS) de Ciudad Valles solicitó formalmente al Legislativo, el pasado viernes, un ajuste a las tarifas de cobro por hasta un 20 % aplicable a partir del 1 de enero del 2022. Esto sin duda alguna, dentro de lo que he podido observar y conocer en los espacios informativos que tengo la oportunidad de conducir, he notado que a la ciudadanía no le cae en nada bien, que para el año que viene, comencemos enero con un aumento al servicio del agua potable, cuando este 2021 ha sido un año catastrófico en materia de abastecimiento de agua… bueno, ya perdí la cuenta de la cantidad de veces que me reportaban fallas en alcantarillado, desabasto del vital líquido o no se diga, cuando fallaba la presa El Realito y sucedían por tortuosas semanas cortes al servicio de agua en sus casas. Pero seamos francos, la realidad es que siempre sucede esto cada que se llega un año nuevo; hay una crisis en los organismos operadores del agua en el estado y eso es real… pero, el querer optar por la fórmula más fácil como el pedir un aumento a la tarifa cuando el servicio es deplorable, es inaudito el poderlo permitir. Nadie, absolutamente nadie vio el tema del agua y toooodas sus consecuencias no sólo en la red hidráulica sino también en pensar en las posibilidades de poder obtener nuevas fuentes de agua en SLP, pues ya no podemos depender de una presa como El Realito que es totalmente incierta; hoy el ayuntamiento capitalino está pensando en revivir más de 20 pozos de acuíferos en la Zona Metropolitana, para así eliminar la cara y deficiente opción que resultaron ser las pipas de abastecimiento… sólo que hay un problema, esas decenas de pozos están hoy por hoy contaminadas de metales pesados, como el plomo, zinc y flúor, y eso tampoco ha sido previsto por las autoridades. De verdad, seré honesto con usted que me permite el leer esta columna de opinión; estoy a favor de que se comience una verdadera nueva cultura de concientización sobre el manejo y uso del agua potable; creo que puede ser el momento de definir nuevas tarifas al agua potable, pero también que se premie a todas aquellas familias o personas que no la desperdicien, porque somos muchos quienes apostamos más por la sustentabilidad del agua potable. Peto también conozco los costos políticos que los nuevos gobiernos quieren evitar, esta no es una medida altamente “popular”, y bueno… para muestra un botón, el Partido Verde ya dejó en claro que en el Congreso no van a dejar pasar los aumentos a la tarifa, mientras que el Partido Acción Nacional, está pidiendo que se escuche a los órganos operadores del servicio del agua potable y analizar así si habrá un aumento a los costos del vital líquido o no, pero todo eso se definirá por la Comisión del agua del Congreso del Estado, a más tardar el 15 de diciembre. Y otra cosa más, no perdamos de vista al Ejecutivo, el nuevo gobernador Ricardo Gallardo Cardona tendrá que definirse en este tema y hablar claramente con los potosinos, con ese puente directo que ha mantenido en sus redes sociales y así como ha condenado la “herencia maldita” que significa la presa El Realito, así también tendrá que definir qué pasará con las tarifas al servicio del agua en San Luis Potosí… yo lo que veo, es que no querrán que la “luna de miel” se acabe tan pronto. Nos leemos la próxima semana, hasta entonces… hasta siempre.