Vínculo copiado
Exclusiva
Fortalecer el mercado interno es la clave para resistir aranceles, señalan empresarios
01:52 jueves 6 febrero, 2025
JaliscoEmpresarios jaliscienses de distintos sectores se reunieron este martes con la presidenta Claudia Sheinbaum y parte de su gabinete para abordar el impacto de los aranceles que podrían aplicarse a productos mexicanos en el próximo mes. Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en el impulso a la proveeduría local y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En entrevista para “Así las Cosas”, Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, señaló que, aunque la pausa de un mes en la aplicación de los aranceles representa un respiro, no es una solución definitiva. "La semana pasada había muchas dudas y preocupaciones, pero hoy hay más tranquilidad porque se ha establecido una ruta de trabajo. Lo que vemos es que México debe enfocarse en cinco puntos clave para enfrentar esta situación", destacó Lancaster Jones. En este caso, dijo que es fundamental que la iniciativa privada y el gobierno trabajen juntos para defender los intereses económicos de México. Además, consideró que se debe fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros. El empresario consideró necesario desarrollar nuevas cadenas logísticas y comerciales con países de Europa y Asia para reducir la dependencia de EE.UU. Añadió que el principal problema que enfrentan los industriales de Jalisco es la incertidumbre. "No nos deja tomar decisiones como deberíamos", explicó Lancaster Jones. Destacó que sectores como el automotriz, mueblero, alimenticio, textil y del vestido tienen un impacto significativo en la economía estatal, por lo que es clave mantener estabilidad y condiciones favorables para su desarrollo. Asimismo, subrayó la importancia de mejorar las condiciones de seguridad en el país, no solo por la presión de EE.UU., sino porque es una necesidad para garantizar el crecimiento económico. Indicó que el apoyo a las Pymes es fundamental para la estrategia económica, por lo que se busca fortalecer la cadena de valor para que las pequeñas empresas puedan vender a grandes industrias con mejores condiciones de pago y financiamiento. Para ello, se impulsará el Plan México, que contempla créditos con tasas de interés del 3.5%, facilitando el crecimiento y desarrollo de las empresas. "Necesitamos trabajar unidos, estar comunicados y fortalecer nuestra economía interna. Si logramos una estrategia sólida, podemos enfrentar los desafíos que vienen y mantener el crecimiento de nuestras industrias", concluyó Lancaster Jones.