Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diferentes países que transitaron hacia pagos digitales utilizaron incentivos similares, tienen que ver con impuestos reducidos si se elegía el pago
00:01 domingo 26 octubre, 2025
Colaboradores
Habrá dos grandes fases en el proyecto del gobierno de México para el lanzamiento de la iniciativa que pretende reducir el uso de efectivo e incrementar los pagos digitales. La presidenta Sheinbaum adelantó hace unos días el tema. La Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino lo encabeza.
La primera gran fase no tiene que ver con el proyecto legislativo en sí mismo, sino con la adopción generalizada de la CURP biométrica, que entró en vigor la semana pasada y tendrá obligatoriedad de adopción hacia febrero de 2026. Si bien la CURP biométrica también cumplirá otros propósitos, en realidad será la llave para el proyecto de formalización de la economía (es decir, de cobro de Impuesto Sobre la Renta a quienes nunca lo han pagado). Es indispensable el éxito de esta fase.
La segunda fase tendrá que ver con el diseño de un incentivo, que debe crear el gobierno, para la masificación de la alternativa de pagos digitales. CoDi fracasó, por lo que, con este nuevo proyecto, la población tiene que percibir un beneficio directo de dejar de usar efectivo y migrar hacia el pago digital. Y la única manera en que ocurra es que el incentivo sea tan poderosamente claro y cuantiosamente benéfico, que sea irresistible para cualquiera elegir el pago digital.
Personas familiarizadas con el diseño del proyecto me dicen que el camino más probable será una subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con objeto de mantener la tasa actual para todo aquel que elija el pago electrónico. Podría ser algo así: elevar por ley la tasa del IVA a 20 por ciento; pero, si la persona hace uso del nuevo sistema digital de pago con su CURP biométrica, entonces la tasa que aplicará será la de 16 por ciento, la tasa actual. Eso sí: si paga en efectivo, entonces aplicaría la nueva tasa de 20 por ciento. Esto generaría un incentivo inequívoco para millones de transacciones diarias, y permitiría la adopción masiva del nuevo sistema.
Diferentes países que transitaron hacia pagos digitales utilizaron incentivos similares, muchos de los cuales tienen que ver con impuestos reducidos si se elegía el pago digital. En Argentina se eliminaron ciertas obligatoriedades de retención del IVA en comercios si incentivaban el uso de pagos digitales. Funcionó. Uruguay ya logró que 75 por ciento de pagos se hagan por vía electrónica, también reduciendo la tasa del IVA a quienes pagaban por vía digital. Aquí el gobierno ya pondera cuál será la mejor alternativa.
SAMSUNG
Mañana Samsung presentará una nueva categoría de productos nativos de la era de la Inteligencia Artificial (IA). La empresa dijo que este lanzamiento estará fundamentado en la plataforma Android XR, que fue desarrollada con Google y Qualcomm. Todo indica que se tratará de unas gafas de realidad mixta sumamente avanzadas.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA