Vínculo copiado
Exclusiva
“Por más que intenten ocultar la verdad, las imágenes y los testimonios están ahí. No nos vamos a callar”: Héctor Flores
01:52 miércoles 19 marzo, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Héctor Flores, líder del colectivo Luz de Esperanza criticó las declaraciones de algunos funcionarios y la falta de acciones concretas. “Las declaraciones del gobierno federal y de algunos personajes políticos son terribles. En vez de atender la crisis, buscan minimizarla y ocultarla con discursos ambiguos”, señaló. También se refirió a la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de tomar el control de la investigación del rancho en Teuchitlán, donde la intervención de la FGR ha limitado la participación de las familias en la búsqueda de verdad y justicia. “Esto es un atentado contra la verdad. Parece un intento más de controlar la información y lo que se difunde en los medios”, afirmó. Héctor Flores expresó su preocupación sobre la posibilidad de que el caso sea manipulado para disminuir el impacto político. “Lo hemos visto antes, como en el caso de los 43 de Ayotzinapa. El gobierno federal toma el control cuando el costo político es demasiado alto y siempre intentan minimizar lo ocurrido”, denunció. Ante la negativa de acceso al rancho, colectivos han denunciado incluso amenazas para evitar que continúen con su labor. “Nos habían dicho que habría apertura, pero de repente nos cierran las puertas y nos amenazan. Es una simulación”, aseguró Flores. Dio a conocer que algunas familias del colectivo identificaron prendas de sus seres queridos en Teuchitlán. “El sábado, algunas compañeras reconocieron prendas que podrían ser de sus hijos. Ahora estamos esperando que la Fiscalía del Estado colabore para hacer los análisis forenses correspondientes”, explicó. Respecto a las medidas anunciadas por el gobierno federal, como la creación de una base nacional única de información forense, se mostró escéptico. “Si ni siquiera han podido hacer un registro real de personas desaparecidas, no creo que puedan con una base forense. Lo único que han demostrado es falta de coordinación y voluntad política”, sentenció. Héctor Flores también alertó sobre la posible existencia de más campamentos de adiestramiento y exterminio en Jalisco. “Hay información de que estos lugares existen en otras zonas del estado, especialmente en los Altos de Jalisco. Esperamos que las autoridades realmente hagan su trabajo y no solo reaccionen cuando el problema se vuelve mediático”, advirtió. Finalmente, Flores reiteró que los colectivos seguirán exigiendo justicia y transparencia. “Por más que intenten ocultar la verdad, las imágenes y los testimonios están ahí. No nos vamos a callar”, concluyó.