Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Atención a esta nota, la Reserva Federal de EE UU confirma la mayor subida de tipos de interés...
00:03 viernes 6 mayo, 2022
Colaboradores
Atención a esta nota, la Reserva Federal de EE UU confirma la mayor subida de tipos de interés en 22 años para contener la inflación, es muy probable que los próximos meses siga elevándose hasta el 2%. Alan Greenspan es recordado como el último valiente, tiempo ha pasado para que Powell tomara la misma decisión en una economía que parece no resurgir y empieza a arrastrar problemas serios en diferentes estados.
owell ha cumplido con el guión, la subida de 0,5 puntos se sabía desde hacía semanas y el Banco Central no se cierra a la aplicación de sucesivas subidas, lo que llevará los tipos al 1,75% y hasta el 2% a finales de julio. Como análisis básico sobre esta política monetaria, los bancos centrales se han vuelto muy predecibles mientras la inflación sigua siendo alta y no se logre una reducción significativa, las tasas seguirán subiendo y dificultarán la estabilidad de precios, la comercialización, la producción y el fomento de empleo. México no se queda atrás, mismos panoramas pero con capacidades de recuperación mucho menores, los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las presiones generales sobre los precios, hacen mucho daño… tanto como la inestabilidad política, las propuestas irracionales al esquema democrático y el, afortunadamente fallido, cambio a la ley energética. Latinoamérica vive consecuencias en cada economía, factores como el impacto de la guerra de Ucrania, la aparente recesión China y la inestabilidad europea, han provocado una subida de precios en la energía, interminables atascos en la cadena de suministro y un parón en el estímulo de consumo. Y metidos en el segundo trimestre del años, hay que validar si este endurecimiento de la política monetaria es oportuno, muchos analistas han expresado que estas medidas llegan tarde, aún con bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superando el 3% de interés, tipos hipotecarios encarecidos y un dólar revalorizado frente a las principales divisas mundiales, parece que la política y la economía no están alineadas y la inflación es el cáncer maligno con metástasis en diferentes actividades productivas. Las subidas de tipos de interés no gustan a los inversores, ir a riesgo se convierte en innecesario si la tasa permite recuperación del capital… Si a USA le va mal en su política monetaria, México debe anticiparse y entender la urgencia de reactivar y proponer nuevas líneas económicas para dar respuesta, momentos complejos que pueden empeorar si China sigue en números bajos… factores interesantes para estar atentos a las nuevas oportunidades que pueda brindar el mercado. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g 05 mayo 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda