Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El valor del peso se debe a la recesión económica de EU y las remesas, no a políticas económicas del Gobierno Federal
01:52 viernes 20 enero, 2023
San LuisEl que el peso esté fuerte actualmente es consecuencia de que la economía de Estados Unidos de América no ha crecido lo que se esperaba, y también de la gran cantidad de dinero recibido el año pasado de las remesas, que en el 2022, sumaron 61 mil millones de dólares; sin embargo no hay que confiarse ya que el valor y el tipo de cambio del “super peso” es temporal y habrá un “rebote natural”, expresó el economista Gustavo Puente Estrada. Durante el inicio del 2023, la moneda mexicana ha cotizado por debajo de los 19 pesos por dólar, no obstante, el economista argumentó que a pesar de que se perciba con optimismo el “súper peso”, no es positivo para las exportaciones que realiza el país y en un probable lapso de tres meses podría cambiar a 21 pesos por lo que no es recomendable adquirir préstamos personales y créditos en dólares, “la fantasía del súper peso no dura más de tres meses”, afirmó. “La cifra en la que se ha mantenido de 18.50 y 19 pesos es temporal, habrá un rebote natural, por lo que se recomienda que nadie contrate en dólares ningún crédito o pida dinero en dólares porque va a rebotar y volver a estar a 21 pesos”, expresó el economista. Explicó que el ámbito de las exportaciones que realiza el país al extranjero también se verán afectadas con el actual valor de la moneda, ya que la economía mexicana se maneja en pesos “exportamos al año 400 mil millones de dólares al convenio de T-MEC con EU y Canadá, por lo cual para nosotros es muy importante el mercado de exportaciones”. De acuerdo al especialista para los consumidores no es positivo que el dólar esté débil ya que alrededor del 52% de los productos de la canasta alimenticia, son importados y en los supermercados hay una gran cantidad de productos extranjeros. Estimó que lo más conveniente para la economía mexicana a largo plazo es que se estabilice el valor del peso “lo más práctico es que tenga el valor real y estimo que es en el rango de los 21 pesos por dólar, además la economía no está tan bien como para pensar que el peso es un súper peso”, enfatizó.