Vínculo copiado
El ecosistema vallartense requiere de estos animales por lo cual es necesario aprender a convivir con ellos
11:44 martes 11 octubre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa Bahía de Banderas es una zona de gran variedad de vida salvaje, desde pequeños insectos, hasta grandes depredadores como lo son el jaguar y el cocodrilo; desgraciadamente de este último animal se tienen la falsa creencia de ser un depredador de humanos, al haberse dado algunos accidentes entre ambas especies. A diferencia del jaguar que rara vez es visto en zonas urbanas, esto por su propia naturaleza, el cocodrilo es fácilmente visible transitando por algunas calles de la región, por lo que su interacción con humanos es más común que en el caso de los felinos. Curiosamente en la mayor parte de estos accidentes se ha dado un factor determinante, el descuido humano, al ingresar a las áreas habitadas por el saurio, ya que la mayor parte de los incidentes se dan en charcas que el animal escogió para vivir, pese a que los cocodrilos salen del agua, muy rara vez atacarán en ésta debido a que este no es su ambiente en que se sienten seguros. Salvo que sean pisados o se una madre cuidando sus nidos, que lo harán para defenderse, los cocodrilos muy difícilmente atacan en tierra, por lo que basta con respetar sus espacios vitales para evitar algún accidente. De acuerdo con SOS Cocodrilo Jalisco, de el 2010 a la fecha se tiene un registro oficial de tres fallecimientos de humanos por los incidentes con el animal; mientras que datos del ANP Estero El Salado indican que por lo menos mueren de tres a cuatro cocodrilos en manos de humanos, esto sin contar aquellos de los que no se sabe; esto indica que en un año mueren más saurios, que humanos en una década. Otro dato interesante es que a principios siglo XX se hablaba de más de dos mil 500 hectáreas de estero en la zona, hoy escasamente se llega a 250, lo que indica que se ha perdido el 90% de la habitad de dicho reptil. Constantemente se escucha que en áreas como Portales, Mojoneras, Marina Vallarta, el aeropuerto, Las Juntas, del lado de Jalisco; así como Nuevo Nayarita, Lago Real, Bucerías, del lado Nayarita se observan estos animales; lo que no pensamos es que precisamente esas áreas durante millones de años han sido el hogar de estos animales. En ese camino, una buena parte de los habitantes de Puerto Vallarta han señalado que lo mejor es acabar con la especie para así evitar los “ataques”, sin ponerse a pensar que el extinguir una especie depredadora trae más problemas que beneficios ambientales y que un cocodrilo vivo vale cien veces más económicamente hablando desde el punto de vista turístico que uno muerto. El cocodrilo, a diferencia de otros depredadores, tiene un área de cacería muy delimitada a pantanos y charcas, evitemos estas áreas y con ello también evadiremos a estos animales.