Vínculo copiado
Exclusiva
Hay más interés en La Casa de Los Famosos, que en los riesgos para el país: Idalia González de León
01:52 domingo 1 septiembre, 2024
JaliscoEn tiempos recientes, México se enfrenta a desafíos que ponen en riesgo su estructura democrática, en entrevista para “Así las Cosas” la activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta, Idalia González de León habló sobre la importancia de una ciudadanía responsable y expresó su preocupación sobre la creciente desatención de los temas críticos por parte de la sociedad, mientras el interés se desvía hacia asuntos triviales.
"Estamos más interesados en lo que sucede en programas como 'La Casa de los Famosos', en si hacen llorar a Arath de la Torre o en el mango de Briggitte Bozzo, que en la continuidad de nuestra democracia", comentó González de León.
La activista destacó que, mientras tanto, cuestiones vitales como la integridad de las elecciones y la equidad en las empresas quedan relegadas al fondo de la discusión pública.
González de León hizo hincapié en la aprobación de la eliminación de órganos autónomos en México y la sobre-representación del partido Morena en el Congreso como ejemplos alarmantes de cómo la democracia se está debilitando.
Señaló que la reciente decisión del Tribunal Electoral de desechar más de 8,500 demandas ciudadanas que cuestionaban la legitimidad de esta sobre-representación es una muestra clara de la erosión del poder ciudadano. "Ni siquiera fueron revisadas", señaló con frustración.
La activista también criticó la aparente indiferencia de la sociedad ante estos hechos, mencionando que un solo partido ahora puede modificar la Constitución unilateralmente, lo que amenaza el equilibrio de poder que costó décadas establecer. "Estamos regresando a una época en la que un solo partido lo controlaba todo, sin órganos autónomos que actúen como contrapeso", alertó.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la importancia de recordar la historia reciente de México y cómo, gracias a la existencia de instituciones autónomas como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), se han evitado prácticas monopólicas que antes eran comunes y perjudicaban a la población. "Nos estamos arriesgando a regresar a esos tiempos en los que solo existía Telmex y los precios eran desorbitantes", afirmó.
González de León enfatizó que ser buenos ciudadanos no se limita a cumplir con deberes básicos como pagar impuestos o mantener limpia la banqueta. "Ser buenos ciudadanos es vigilar, exigir y revisar el trabajo de nuestros representantes. No es solo votar, es estar atentos a que quienes elegimos hagan su trabajo de manera correcta", subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a la empatía y a la acción, recordando que, aunque algunos ciudadanos puedan no verse afectados directamente por los recortes a programas sociales o la eliminación de apoyos, es fundamental que todos se interesen por el bienestar colectivo.