Vínculo copiado
Este lunes arranca la entrega de becas alimentarias, lo que supone que “La cumplidora” no fue un engaño como habían advertido algunos candidatos y partidos durante la campaña.
00:19 domingo 7 noviembre, 2021
ColaboradoresEl gobernador José Ricardo Gallardo Cardona recorrerá en tres semanas todo el estado para concretar las promesas de campaña de “La cumplidora” El mandatario se propone realizar una intensa gira por los 58 municipios, donde visitará comunidades y colonias populares para entregar personalmente los beneficios de “La cumplidora”. Durante su campaña como candidato a gobernador de la coalición “Juntos Haremos Historia” integrada por el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, se repartieron miles de plásticos que tenían la fotografía del candidato. El ofrecimiento a cambio del voto: Pensión económica a adultos mayores, pensión económica a discapacitados, pensión económica a madres solteras, becas alimentarias y uniformes, zapatos y útiles escolares. Cuento contigo y luego, contarás conmigo, era el mensaje central de la estrategia de propaganda electoral que a la vista de los resultados, funcionó bien. Otros candidatos de otras fuerzas políticas en distintas entidades, hicieron lo mismo, aunque fracasó, como fue el caso del PRI en Nuevo León. El reparto de esas tarjetas llegó al Instituto Nacional Electoral y a los tribunales, pero se concluyó que no era algo ilícito, sino simple propaganda. En conclusión, no representaba un instrumento de coacción del voto. Este lunes arranca la entrega de becas alimentarias, lo que supone que “La cumplidora” no fue un engaño como habían advertido algunos candidatos y partidos durante la campaña. Se diseminarán un millón de becas a razón de 250 mil por cada región, más otras tantas para la zona metropolitana de la capital y Soledad de Graciano Sánchez. Durante la campaña, Gallardo Cardona había adelantado que se apoyaría especialmente a los pobres y lo dijo así: “en mi gobierno, primero los pobres y al último, los ricos”. Pues bien, los programas de “La cumplidora” se sumarán las tortillerías y las purificadoras de agua. El gobernador potosino, como se esperaba, le sigue la pista a la política social de la cuarta transformación. Desde la oposición, a esa estrategia de ayuda a los que menos tienen, representa un acto de populismo y advierten que no resuelve el problema en cuyo fondo están la pobreza y la desigualdad económica y social. Pero no necesariamente se trata de la visión correcta. Damián Cepeda Vidales, ex presidente del Comité Nacional del Partido Acción Nacional y actual senador de la república, en una entrevista en el programa Los Periodistas que encabezan Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, criticó fuertemente a la dirigencia de Marko Cortés Mendoza. En su momento, los legisladores del partido recibieron la instrucción de votar en contra de la iniciativa presidencial para elevar a rango constitucional los programas sociales. Recordó que los gobiernos del PAN en las entidades federativas entregan apoyos sociales y que lo mismo hicieron Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón. Ayudar a la gente que más necesita no está mal, dijo Damián Cepeda. Y es cierto. Quizá es momento de que “La cumplidora” se convierta ya en una tarjeta bancaria en donde el gobierno deposite el apoyo correspondiente, en lugar de que vaya el gobernador y en una ceremonia entregue el apoyo en efectivo como se tiene programado hacer. En ese caso, lo que parece ser bueno, se torna sospechoso. El gobernador irá a los 58 municipios porque los primeros apoyos alimentarios los entregará personalmente en metálico. Va por el aplauso y el reconocimiento de la gente, que en el fondo, es de lo que se trata. Es ahí donde se rebasa la línea del gobierno benefactor para arribar al populismo