Vínculo copiado
Se firmó la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”
02:04 domingo 8 octubre, 2023
LeónEn el marco del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura que tiene como sede a Mendoza, Argentina; Jorge Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al igual que ministros y secretarios de Educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial; firmó la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”. En la firma estuvieron presentes: el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora Nacional, Mariana Juri; la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay; la vicegobernadora electa, Hebe Casado; el candidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Luis Petri; el director general de Escuelas, José Thomas; además de autoridades legislativas. En la declaración, los firmantes reconocen la importancia fundamental de la alfabetización, la lectura y la escritura como cimiento del desarrollo individual y colectivo en América Latina. “Creemos en el poder transformador de la alfabetización como instrumento de libertad, para construir sociedades democráticas más justas, inclusivas y prósperas”, sostiene el documento y agrega: “Creemos que cada individuo tiene el derecho humano fundamental a aprender a leer y escribir, como pre-requisito para acceder a la cultura letrada en la que desplegar su potencial crítico y participativo, en ejercicio pleno de la ciudadanía”. Ante esto, expresaron su compromiso “inquebrantable de apoyar y promover activamente iniciativas de alfabetización en la región, ante el contexto de urgencia emergente de la pérdida de aprendizajes por la pandemia de COVID y su consecuente cierre de escuelas”. Teniendo en cuenta estos conceptos, se comprometieron a “promover de manera urgente el logro de competencias básicas en lectura y escritura en todos los estudiantes del sistema educativo, especialmente en las comunidades más vulnerables”. Asimismo, pusieron el acento en liderar y fomentar programas de alfabetización que favorezcan el desarrollo de la lectura y la escritura, integrando los avances de la ciencia de la lectura que hoy aporta sólidas bases para la adopción de enfoques y la toma de decisiones metodológicas más efectivas. El Guanajuato, gracias a la alianza con el Instituto Natura y UNESCO, se implementó la política estatal para el Logro de Aprendizajes Fundamentales, para el fortalecimiento de la lectura y la escritura, durante los primeros grados de educación básica. Este ciclo escolar se pretende incorporar a cerca de 112 mil niñas y niños de primaria baja, lo que significa la participación del 40% de escuelas primarias públicas del estado de Guanajuato.