Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La compañía tiene dos mil 800 empleados y dos plantas manufactureras en el país
00:01 lunes 18 agosto, 2025
ColaboradoresEl mercado de belleza, cuidado personal y dermatología está en franca expansión, caracterizado por tendencias que están incorporando fuertemente el uso de nueva tecnología y con patrones de mercadotecnia que han atomizado inversiones hacia medios masivos, influenciadores, socios de negocios pequeños, y un largo etcétera. Entre las muchas prioridades que tiene el grupo L’Oréal en México, quizá las más destacadas son, en 2025, mantener e incrementar su presencia en el mercado de jóvenes e incrementar la solidez que tiene en el segmento dermatológico. Veamos. L’Oréal está organizada en México en cuatro divisiones: segmento masivo, segmento de lujo, mercado profesional, y dermatológico. En esto último hay una fuerte presencia de su marca La Roche-Posay, que se ha insertado con tecnología y experiencia médica en el cuidado del órgano más extenso del cuerpo humano. La empresa cuenta, por ejemplo, con dispositivos que detectan cáncer de piel, y tiene aparatos en piso de venta que hacen sugerencias específicas de tratamientos para pieles con atributos específicos. Es uno de sus mercados prioritarios.
Esta compañía está encabezada en nuestro país por Deborah Armstrong, quien tomó las riendas de la filial en 2023 y está desplegando una estrategia de solidificación de las varias marcas en las cuatro divisiones. La corporación ha avanzado mucho en temas de Inteligencia Artificial y nuevos dispositivos. Un ejemplo es el AirLight Pro, una secadora de pelo de última generación presentada inicialmente en el CES de Las Vegas el año pasado, que reduce notablemente el consumo de energía al utilizar luz infrarroja. El aparato está agotado, gracias a su éxito en el mercado profesional, pero en cuanto se recuperen los inventarios podrá llegar a México. L’Oréal tiene dos mil 800 empleados y dos plantas manufactureras en el país, lo que le permite una escala de producción elevada para el mercado nacional. Asimismo, cuenta con el tercer centro de distribución más relevante del mundo, en el Estado de México.
Su estrategia se ha anclado por años en una alianza poderosa con salones de belleza, estéticas y estilistas profesionales. A la fecha esta red abarca más de 1 mil 900 unidades y personas en estos pequeños negocios, a quienes se capacita no solo en el uso de los productos, sino incluso en técnicas de descarga psicológica, porque suelen ser receptáculo de innumerables confesiones de parte de sus clientes, algo para lo cual no fueron capacitados. Bien. AEROMÉXICO
Muy firme el llamado de la aerolínea que encabeza Andrés Conesa para que el gobierno de Clara Brugada tome “acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM” respecto de las inundaciones que han paralizado ese aeropuerto en varias ocasiones estos días. Tiene razón la aerolínea.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
POR: CARLOS MOTA