Vínculo copiado
La ciudadanización de la Junta de Gobierno es indispensable ante la problemática de los usuarios
16:03 sábado 12 noviembre, 2022
San LuisLas y los diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado sostuvieron una reunión con usuarios de agua potable de diversas colonias y presidentes de organizaciones de usuarios, para analizar la iniciativa que propone ampliar la integración de las Juntas de Gobierno de los organismos operadores para ciudadanizarlas. La presidenta de la comisión legislativa diputada Dolores Eliza García Román señaló que es la tercera reunión que se lleva a cabo para analizar la propuesta del diputado Mauricio Ramírez Konishi, una vez que ya participaron los sectores académico y empresarial; en el caso del Interapas que da servicio a los municipios de San Luis, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro la propuesta es pasar de 10 a 17 integrantes. El legislador José Luis Fernández Martínez dijo que ciudadanizar la Junta de Gobierno del Interapas debe ser el reto. Jorge Flores Rodríguez presidente del Comité de Aguas Subterráneas, manifestó qué hay un déficit de 80 millones de metros cúbicos en el acuífero, “nos estamos suicidando, por ello es importante la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones”. Usuarios de las colonias del norte de la ciudad, denunciaron la falta de atención del Interapas a sus reclamos por la inhabilitación de pozos ya que les aseguran que “si el pozo es nuevo y la red vieja, va a colapsar y todo queda ahí, sin solución”. Rafael Hernández Covarrubias representante de los usuarios lamentó que los ciudadanos no estén representados en la Junta de Gobierno e hizo una descripción de la “triste realidad” del problema del agua en San Luis Potosí. Se presentaron casos donde el adeudo, en fraccionamientos nuevos, llega a los 60 mil pesos y en el Interapas les dicen que “así lo marca el sistema y hay que pagar”. Ignacio Gómez de la Canadevi, reconoció que la ciudadanización de la Junta de Gobierno es indispensable ante la ineficiencia que ha mostrado el organismo; Teresa Zúñiga, de la zona oriente, señaló que en las colonias de ese sector tienen tres años sin agua y tienen que pagar hasta tres pipas a la semana, por lo que es injusto que se haya aprobado en la Junta de Gobierno un aumento del 25 por ciento, “ya estamos cansados y vamos a protestar si avanza ese incremento”. Los participantes en la reunión expusieron la problemática del Río Santiago, Río Paisanos y la ausencia de inversiones en materia hidráulica, como son los colectores pluviales.