Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las personas juzgadoras no estamos para ser populares ni para caerle bien a nadie: Sillas Martínez
01:52 jueves 17 octubre, 2024
JaliscoJueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) han alzado la voz en contra de la reciente reforma que plantea la elección de los jueces a través del voto popular. Entre las figuras que han expresado su descontento está Jahaziel Sillas Martínez, Juez de Distrito del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de México, quien considera que esta medida podría tener serias implicaciones para el sistema judicial del país. Jahaziel Sillas Martínez lamentó que, a través de un sorteo, se haya decidido el futuro de los 386 jueces de distrito y 464 magistrados de circuito, quienes durante años han dedicado su vida profesional a la carrera judicial. "Esto es el resultado de una ocurrencia del expresidente, quien con un ánimo vengativo comenzó a desprestigiar y calumniar a los jueces, generalizando que todos éramos corruptos y vendidos", señaló el juez, recordando cómo, cada vez que un juez emitía una resolución con la que el Ejecutivo no estaba de acuerdo, se lanzaban ataques para deslegitimar su trabajo. La reforma judicial, aprobada de manera acelerada, contempla que los jueces, magistrados y ministros del país sean electos por voto popular, lo cual, según Sillas Martínez, es una aberración en un Estado democrático de derecho. "Las personas juzgadoras no estamos para ser populares ni para caerle bien a nadie; nuestro trabajo es impartir justicia de manera imparcial y objetiva", agregó. Asimismo, el juez se enfatizó porque esta reforma carece del análisis y debate profundo que debería acompañar un cambio constitucional de tal magnitud. Uno de los aspectos más preocupantes, según Sillas Martínez, es que esta reforma pone en riesgo años de estudio y preparación de los juzgadores. "Con esto, estamos echando abajo la carrera judicial, permitiendo que personas sin preparación jurídica puedan postularse simplemente porque son populares o porque cuentan con el respaldo de grupos de poder", advirtió. Además, señaló que el crimen organizado podría aprovecharse de este proceso para influir en las elecciones y colocar a jueces a modo. El pasado sábado, en un hecho sin precedentes, el Senado definió mediante un sorteo las plazas de la mitad de los jueces y magistrados que serán sometidos a votación en 2025. Este evento marca un antes y un después en la forma en que se integrará el Poder Judicial de México. Ante esta situación, los jueces afectados están emprendiendo una serie de acciones legales, incluyendo amparos y acciones de inconstitucionalidad que han sido promovidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). "Estamos a la espera de las resoluciones de la SCJN, pero mientras tanto seguimos apoyando a la base trabajadora y participando en las protestas en contra de esta mal llamada reforma judicial", explicó Sillas Martínez. Finalmente, el juez envió un mensaje a la ciudadanía, subrayando que la elección de jueces por voto popular no es la solución para combatir la corrupción. "Si eso fuera la solución, entonces los diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores y el presidente de la República no serán corruptos. Sin embargo, es en esos niveles donde existe más corrupción", concluyó.