Vínculo copiado
Exclusiva
Hay más de 10 desaparecidos diarios en Jalisco y son los jóvenes las principales víctimas del crimen organizado, denuncia líder social
01:52 lunes 15 julio, 2024
JaliscoLa alarmante situación de las desapariciones en Jalisco ha provocado que el estado se encuentre completamente rebasado en temas de investigación, búsqueda y atención, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Héctor Flores, líder del colectivo Luz de Esperanza La realidad es cruda: un solo Ministerio Público maneja entre 300 y 900 carpetas de investigación. Esta sobrecarga imposibilita una atención adecuada y oportuna, dejando a las familias de los desaparecidos en un limbo desesperante. "Necesitamos que el Estado invierta y tenga una política clara para trabajar en conjunto", señaló. Uno de los problemas más graves es la falta de coordinación entre las autoridades federales y estatales. En Jalisco, la coordinación entre la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Local es particularmente deficiente, retrasando significativamente la búsqueda de personas desaparecidas. "El Estado intenta invisibilizar o maquillar las cifras, lo cual es un grave error", señaló. El líder del colectivo mencionó que oficialmente, se reportan más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, aunque se estima que la cifra real supera los 20 mil. La mayoría de estas desapariciones ocurren en colonias abandonadas, sin seguridad pública y sin políticas de desarrollo adecuadas, como el caso de Tlajomulco, donde prácticamente no hay patrullas, convirtiendo estas áreas en caldo de cultivo para la violencia y las desapariciones. La falta de oportunidades de desarrollo en Jalisco es otro factor que contribuye al problema. Los jóvenes, en particular, son vulnerables al reclutamiento por parte del crimen organizado. “Es el capitalismo caníbal, que se está viviendo, esta forma de esclavitud moderna, se llevan a los jóvenes para desarrollaban a trabajos forzados, trata de personas e incluso hasta venta de órganos, se llevan a los infantes, a los jóvenes a producir drogas, a la guerra en otros estados por el control de territorio (…) en Jalisco más de 10 personas desaparecen diariamente y hay muchas personas que por miedo no ponen denuncia” Otra grave preocupación es la falta de datos esenciales en las fichas de búsqueda. La Comisión Local de Búsqueda no cuenta con un área específica para la elaboración de estas fichas, lo que resulta en errores y demoras. "Si tuviéramos un área dedicada, las fichas se harían no solo con todos los datos necesarios, sino también con celeridad", dijo. Héctor Flores hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen en serio los estudios realizados por la Universidad de Guadalajara y actúen en consecuencia. "La falta de acompañamiento por parte de las autoridades no solo en las acciones de búsqueda, sino también en brindar oportunidades de desarrollo, es desalentadora", concluyó.