Vínculo copiado
Más de 21 mil personas con educación de nivel medio superior y superior se encuentran en condiciones de subocupación
01:51 viernes 8 agosto, 2025
ZacatecasLa preparación académica no es garantía para conseguir empleo en Zacatecas, sin importar la rama para que se haya estudiado. Licenciados e ingenieros tardan desde un mes o hasta más de un año en encontrar un trabajo con condiciones dignas. La pérdida anual de 5 mil 62 empleos formales en julio, reportada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se resiente en jóvenes profesionistas que fueron despedidos o dejaron su trabajo por malas condiciones y que a la fecha continúan en la búsqueda de una buena oferta. Alejandra, quien es licenciada en Administración y maestra en Finanzas e Innovación, tiene cuatro meses buscando un empleo digno después de que fue despedida de un banco por “reingeniería de la empresa”. Tras su asistencia a dos ferias de empleo, Alejandra lamentó que las vacantes que se ofertan son en su mayoría para “obreros” y pocas oportunidades para perfiles profesionistas, para quienes consideró es más difícil la colocación laboral en el estado. “Las ferias de empleo están para llorar, he acudido a dos, pero se solicitaba personal de limpieza, operador para camiones y, en cambio, para profesionistas hay muy pocas y de éstas tienen un sueldo muy bajo”, expresó. Supervivencia De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 21 mil 157 personas con educación de nivel medio superior y superior se encontraban en condiciones de subocupación y 7 mil 195 estaban desocupadas en el primer trimestre de este año, en Zacatecas. Misael duró un año y tres meses sin empleo, luego de renunciar a un puesto en el gobierno del estado debido a problemas de salud mental. Al no encontrar trabajo formal, el licenciado en Ciencias de la Comunicación decidió emprender un negocio que le permitió sobrellevar los gastos y mantenerse en Zacatecas, pues es originario de Sinaloa. Ya tiene un trabajo formal, pero en su búsqueda de empleo, compartió, envió más de 600 currículums a diferentes vacantes. En su caso, no fue suficiente su experiencia laboral para encontrar un trabajo con buenas prestaciones. “Los exámenes que hice, muchos de ellos los pasaba, incluso me hablaban del área de reclutamiento para decirme: oye, es que está muy padre, pasaste todos los exámenes, nos gusta tu currículum, pero ¿qué crees?, estás muy sobrevalorado para lo que nosotros pagamos”. Los trabajos a los que pudo acceder Misael eran muy mal pagados. “A los dos, tres que tuve la oportunidad, no me convenía, porque entonces iba a descuidar mi emprendimiento, el cual me dejaba muchísimo más dinero, por cuatro días que yo trabajo en mi emprendimiento, que trabajar toda una semana en un trabajo fijo”.
Misael considera que en Zacatecas falta mucho por hacer para ofrecer buenas vacantes laborales: “creo que en mi experiencia, las personas del Servicio Nacional del Empleo deberían ser un poco más empáticos con la gente que necesita trabajo y por eso va a buscarlos”. De las ferias del empleo, agregó, “en lo personal lo vi como una pérdida de tiempo, mucha desorganización, muchas fallas en la logística y al final del día no se concreta nada; hablas, pides informes, mandas correos, muchos ni te contestan, no te responden”. Enfrentan favoritismo Adán es ingeniero agrónomo y desde hace más de un mes que busca empleo fijo debido a que en el área en la que actualmente se desempeña no es un trabajo permanente y depende de las temporadas. El profesionista compartió que en diversos centros laborales en los que solicitó empleo se encontró con ofertas que no brindan detalles completos sobre las actividades que desempeñará. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En empleos gubernamentales y de la iniciativa privada, criticó, se enfrentan al favoritismo para emplear a parientes aunque no cuenten con la preparación académica para el puesto. Con información de NTR Zacatecas