Vínculo copiado
Exclusiva
No se han presentado los estudios que avalen el impacto que tendría la creación del municipio
01:52 domingo 24 septiembre, 2023
San LuisExiste un desconocimiento de la ciudadanía con respecto a las ventajas y desventajas de la municipalización de Villa de Pozos y esto es porque no se han presentado los estudios que avalen el impacto que tendría la creación del municipio, declaró en entrevista para ALTAVOX el abogado Luis González Castillo. “El problema que tenemos es que los ciudadanos que estamos convocados no conocemos estudios técnicos que nos pudieran orientar respecto de las ventajas y desventajas de segregar a Villa de Pozos y convertirlo en un municipio. Yo lo que me cuestiono es dónde están los estudios de impacto económico, los estudios demográficos, los estudios sociales, de desarrollo urbano, servicios públicos y uno que a nosotros nos importa mucho el de estudios ambientales". Insistió en que sería necesario conocer también los datos en cuanto a la capacidad de recaudación que pudiera tener Villa de Pozos si es erigido como el municipio 59 del estado y esto, también tendría que conocerlo la población para poder tomar una decisión. “La gente que es oriunda de Pozos tiene derecho de solicitar que a Villa de Pozos se le reconozca como municipio. Si se debe de hacer municipio perfecto, que se haga el municipio, pero para poder tomar la decisión necesitamos tener los datos duros en todos los aspectos, por ejemplo, necesitaríamos saber la cantidad de millones de pesos que le ingresarán al municipio vía pago predial, traslados de dominios, etc”. Finalmente, González Lozano indicó que la búsqueda de municipalizar a esta delegación tiene que ver más con una estrategia electoral que un verdadero interés de generarle autonomía.