Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cosío respondió decenas de preguntas de jóvenes, adultos y adultos mayores sobre su pasión
10:48 viernes 10 octubre, 2025
San LuisEn el marco del Octavo Festival de Cine UASLP y ante un auditorio lleno, el actor Joaquín Cosío ofreció una master class en la que compartió con estudiantes y público general su experiencia, sus métodos actorales y las lecciones que le ha dejado una trayectoria de más de dos décadas. Acompañado por Cynthia Valle Meade, titular de la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Cosío realizó un recorrido por sus inicios en el teatro y por el camino que lo llevó a convertirse en una de las figuras más reconocidas del cine mexicano. Poeta y actor de teatro, televisión y cine, ha participado en más de 60 películas, entre ellas “El Infierno”, “Pastorela”, “Matando Cabos,” “Narcos: México” y “Miss Bala”, que forman parte de la memoria audiovisual del país. Durante el encuentro, relató que su acercamiento con la actuación fue casi casual. Recordó que en sus años universitarios un maestro lo invitó a formar parte de un grupo teatral en Ciudad Juárez. “No tenía la expectativa de ser actor ni que el público me conociera de esta manera. Fue algo que simplemente sucedió, me interesó y de pronto ya estaba sobre un escenario”, contó ante un público que, según cálculos del recinto, superó el millar de asistentes. Relató que su carrera tomó un giro decisivo cuando fue invitado a participar en una puesta en escena dirigida por Luis de Tavira, lo que lo llevó a la Ciudad de México y, más tarde, al cine. “De pronto apareció el famoso ‘Mascarita’ y me quedé en esa película. De ahí en delante la vida cambió”, comentó en referencia a “Matando Cabos”, la cinta que marcó el inicio de una filmografía reconocida. Cosío habló también sobre la manera en que elige sus papeles. Dijo que acepta aquellos que le resultan verdaderos y que se sientan auténticos. “Lo primero que me atrapa es que los diálogos suenen reales, que haya conflicto, que los personajes sostengan una conversación con sentido. Lo interesante en una historia dramática es el conflicto, porque eso refleja la vida”, explicó. Tras “El Infierno”, confesó haber rechazado numerosos papeles similares al personaje del “Cochiloco”. “No acepté ninguno, porque ese ya estaba escrito y las repeticiones son inútiles. Busco personajes humanos, con ambigüedades, como nosotros: cambiantes, imperfectos, llenos de matices”, expresó. En tono reflexivo, habló también del proceso de interpretación y de la importancia de observar la vida cotidiana. “Recomiendo más la indisciplina que la disciplina. Las fuentes de las que bebemos los actores están en la calle, en la gente que se cruza contigo, en el vecino, en quien toma una copa solo en un bar. El trabajo del actor es ver al otro, porque nuestro oficio depende de ustedes, el público. Sin espectadores no hay teatro, no hay cine”, dijo entre aplausos. Sobre los métodos de actuación, señaló que cambian con el tiempo y con las generaciones. “Los jóvenes actores son sorprendentes. Tienen otra manera de entender la naturalidad, otra energía, otra audacia. Ellos van a imponer nuevos modelos de trabajo y de relación con el público”, comentó. Durante la charla, Cosío respondió decenas de preguntas de jóvenes, adultos y adultos mayores sobre su pasión, su manera de trabajar y los personajes que ha interpretado. Incluso compartió algunas de sus frases más recordadas de películas como “El Infierno”, “Matando Cabos”, “Belcebú” y “Rango”, lo que desató risas y ovaciones en el recinto. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Al final, el actor se mostró cercano y agradecido con sus admiradores. Accedió a tomarse fotografías, firmó autógrafos y conversó con quienes lo esperaban a la salida del auditorio. Su carisma y sencillez conquistaron nuevamente al público potosino, en el marco de uno de los foros más significativos del 8º. Festival de Cine UASLP.