Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los libros de texto pudieron haber sido mucho mejores, pero son los que tenemos: Carlos Flores
11:03 jueves 31 agosto, 2023
JaliscoLa Secretaría de Educación de Jalisco informó que no existe impedimento alguno para que los libros de texto gratuitos que la SEP les proporcionó sean distribuidos y entregados para el ciclo escolar 2023-2024, por lo que se estima que en tres semanas como máximo terminen con la entrega de los mismos. Son casi 10 millones de libros los que deberán llegar a manos de un millón 655 mil 489 estudiantes de Educación Básica que asisten a 13 mil 303 escuelas, de los cuales, 63.65 por ciento ya se encuentra en Jalisco. En entrevista, para “Así las Cosas”, Juan Carlos Flores, secretario de Educación en Jalisco, reconoció que los libros de texto que han sido muy polémicos, efectivamente pudieron haber sido mucho mejores, pero -dijo- “son los que tenemos y son con los que vamos a trabajar”, sin embargo aseguró que se pondrá una infinidad de medios muy concretos para que los maestros y las familias puedan tener la tranquilidad de que el ciclo escolar va a ser exitoso dadas las condiciones demandantes que tienen las nuevas generaciones en sus procesos de aprendizaje. Expuso que los libros serán entregados por tres situaciones jurídicas que cambiaron en este periodo de tiempo; primero porque ya se publicó los programas sintéticos que la Secretaría por alguna razón había omitido publicar. El segundo elemento fue que la jueza de distrito no instruyó al Estado de Jalisco ni a las otras entidades federativas, a pesar de que hubo consultas en el sentido de que no se podía dar información a los Estados porque no éramos parte del juicio. Y en tercero porque la SEP emitió un oficio donde instruye al Estado a repartir los libros. “Cosa que es una facultad exclusiva de los Estados y que, si no lo hacíamos por ese lado, también incumplíamos una instrucción y tendríamos un problema jurídico”. Insistió que les hubiera gustado libros que tuvieran elementos acordes a lo que se vive, con más tecnología y más matemáticas, sin embargo, destacó que se aprueba el esquema del currículum integrado. “Jalisco lo propuso, lo ha ido trabajando desde hace tres años y justo ahí es donde nosotros estamos confiados en que Jalisco va a tener un buen ciclo escolar”. Dijo que hoy los libros sólo tienen una fracción de los conocimientos que se espera que el alumno desarrolle y deja mucho a la investigación, además de que se convierten en una guía en una serie de sugerencias, de actividades, de proyectos, de lecturas. “Ya lo verán los padres de familia de Jalisco cuando empiezan a llegar estos libros a sus casas, son libros diferentes desde el punto de vista conceptual, verán justo esos errores y los identificarán. Serán tal vez cosas en las que no están muy de acuerdo en temas de cómo se abordan ciertos periodos de la historia o cómo no se utiliza un cierto lenguaje que es propio más de una corriente filosófica o económica, pero esto no deja de causar atención, es decir, nos provoca atención, nos provoca decir ¿dónde están? Ante ello, hizo un llamado a los padres de familia a darse el tiempo para revisar con sus hijos temas que puedan ser controvertidos, temas en los que la familia tiene convicciones y que deben de prevalecer en un material que se encuentra en los libros. “Créanme que no va a ser más distractor, dañino que lo que pueden ver un niño en unos minutos de tener un celular en sus manos sin supervisión. Es un alto riesgo y cada vez es más frecuente que los niños utilicen dispositivos de que tienen conectividad a Internet, redes sociales y demás, y esa es la realidad en la que vive nuestros niños. Entonces hoy nos preparamos para tener un ciclo escolar nuevamente inédito”.