Vínculo copiado
Reconocen a a 75 empresas con el “Distintivo Jalisco Lactancia Responsable”
09:32 miércoles 31 enero, 2024
JaliscoEl Gobierno del Estado reconoció a 75 empresas con el “Distintivo Jalisco Lactancia Responsable”; convirtiéndose la entidad en la primera a nivel nacional que cuenta con un proceso para acreditar a los centros laborales amigables con la lactancia materna, como parte de la política pública estatal que promueve el derecho de niñas y niños a ser alimentados con leche materna desde el momento de su nacimiento y entre seis meses y dos años de vida. Tras culminar este proceso, se ha capacitado a 73,030 empleadas y empleados para que sean promotores de esta forma de alimentación; además estas 75 empresas, universidades o instituciones cuentan con un espacio físico (flexible o fijo) que garantiza que las madres trabajadoras tengan todas las facilidades para lactar a sus hijas e hijos. La implementación de este distintivo es parte de la política pública estatal Los primeros 1000 días que, de forma transversal e interinstitucional, tiene como meta mejorar la nutrición, la salud y el bienestar en la infancia, con el objetivo de reducir la malnutrición, prevenir enfermedades crónicas, reducir infecciones y dar los elementos para el desarrollo cognitivo de niñas y niños, garantizando un piso parejo al dotar del mejor alimento para ese rango de edad. Durante el acto de entrega del Distintivo Lactancia Responsable, Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, agradeció a las autoridades presentes por su compromiso y la responsabilidad del proyecto que desde las diferentes instancias y espacios que representan, son un ejemplo de orgullo y solidaridad para Jalisco. “Jalisco siempre ha sido un ejemplo de compromiso y de trabajo coordinado, todas las estrategias que hemos realizado desde el estado no solamente han estado enfocadas para habilitar espacios, sino para cuidar a lo más importante que tenemos que son nuestros niños y nuestras niñas, luchar para proteger sus derechos y encargarnos que desde el momento que nazcan, sientan que importan, ha sido una prioridad. Hablar de lactancia materna es mucho más que hablar de nutrición, como mujer y como madre trabajadora, entiendo que este vínculo emocional, establece una conexión única, una conexión de consuelo, una conexión de seguridad y una conexión de amor”, señaló. Asimismo, dijo que el propósito de ofrecer espacios seguros para las madres lactantes, es fortalecer una política pública que abanderamos desde Jalisco y que es los primeros 1000 Días de Vida. Por su parte, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, dijo que la lactancia materna es un tema que debe ocupar un lugar importante en todo el orbe, y muy especialmente en las agendas de salud, por el impacto para el desarrollo del individuo, y por los múltiples beneficios tanto para los bebés como para las madres y la sociedad en su conjunto. El Titular de Salud destacó: “según datos de la UNAM, a nivel nacional se estima que solo el 18% de las mujeres amamantan a sus hijos por un mínimo de 6 meses, ése es el mínimo de tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alimentar a los hijos”. El funcionario precisó que de acuerdo con la útima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en nuestro estado el 92 por ciento de los recién nacidos recibieron lactancia materna al menos 1 vez en su vida y el 25 por ciento se alimentan con la lactancia materna exclusiva, por ello, para el Gobierno del Estado de Jalisco fue muy importante incluir la lactancia materna como uno de los cuatro ejes de la política pública estatal “Los primeros 1000 días de vida”, que promueve la atención integral del infante aun antes de su nacimiento y durante los dos primeros años de vida, lapso que en suma 1000 días, justo eso. “En Jalisco primero la infancia, primero el compromiso con la evidencia científica y el desarrollo de una sociedad más igualitaria, esta política pública y hoy Ustedes participantes de este distintivo, están materializando cambios reales, tangibles con el futuro de las y los jaliscienses”, sostuvo Petersen Aranguren. En su turno, Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario del Trabajo y Previsión Social mencionó que “volvemos a hacer historia, somos el primer Estado que nos estamos involucrando hoy la entrega de estos 75 distintivos, representa haber capacitado a más de 73,000 trabajadores en nuestro Estado, para que sean empáticos de un tema tan importante como es lactancia materna; no solamente representa la oportunidad de darle salud al menor, porque de alguna otra manera, está demostrado que existe menos, es menos proclive la enfermedad del menor cuando tienen la lactancia materna, y en ese sentido en la agenda que hoy me honro en presidir para el estado de Jalisco, la agenda laboral". Georgina García Alcázar, representante de UNICEF, reconoció el trabajo que se ha hecho desde el Gobierno de Jalisco, ya que es un ejemplo a nivel nacional, ya que es muy difícil la conjunción de todos los actores y del trabajo con responsabilidad, cariño y profesionalismo, “Esto es un parteaguas, logramos sembrar la confianza de UNICEF México para que creyeran en nosotros y pronto verán resultados en donde la sociedad se verá favorecida”, dijo. “Desde la sociedad civil, gracias y les pido que nos exijan más y que sea para bien de nuestro estado”, pidió la promotora y activista. María Isabel Lizarde Muñoz, jefa de Desarrollo Organizacional del Grupo Maver, en representación de todas las empresas galardonadas, señaló que más allá de ser empresas socialmente responsables, creo que cada uno de nosotros estamos comprometidos con esta gran labor que arduamente han estado impulsando y que por primera vez somos 75. “Hoy con orgullo y entusiasmo, podemos decir que dimos el primer paso y que estamos más cerca de poder generar una cultura en pro de la lactancia, quiero aprovechar este espacio para reforzar nuestro compromiso porque vamos a seguir trabajando potentemente, esto no acaba aquí, esta iniciativa también impulsa y los invita a todos ustedes a que sigan reforzando sus políticas y que de alguna manera también refuercen las prácticas que llevan dentro de sus organizaciones y que permeemos realmente que esta responsabilidad es de todos, no solamente del jefe inmediato, del compañero de alado, todos como organización, todos estamos en un mismo barco y de alguna manera vamos hacer que esto camine”, indicó Lizarde Muñoz. PARA SABER
● El Distintivo Lactancia Responsable se otorga de forma transversal por parte de las Coordinaciones Generales Estratégicas de Desarrollo Social y de Crecimiento y Desarrollo Económico.
● Participan activamente en la estrategia la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
● El propósito es que en centros de trabajo el personal esté capacitado para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida y continuada hasta los dos años.
● Las unidades con el distintivo deben contar en sus instalaciones, salas de lactarios o espacios amigables para la lactancia materna, que permitan a las madres alimentar a su hija o hijo, así como extraer y conservar la leche materna de forma apropiada.
● La convocatoria abrió el 1 de septiembre de 2023 y durante un mes se realizó el registro.
● El personal de los 75 centros de trabajo inscritos fue capacitado con el apoyo del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) a través de un curso en línea.
● Personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realizó una inspección en los centros laborales, para dar fe de que las instalaciones fueran las adecuadas. ● Los distintivos que se entregaron hoy son en tres categorías: ✔ “Empresa promotora y comprometida con la lactancia” (43), la empresa/centro de trabajo, además de promover y fomentar la lactancia materna, cuenta con una sala de lactancia
✔ “Empresa promotora e inclusiva con la lactancia” (20), la empresa/centro de trabajo además de promover y fomentar la lactancia materna, debido a las limitaciones en espacio físico, cuenta con un área flexible para la lactancia.
✔ “Empresa promotora y amigable con la lactancia”, la empresa/negocio establece políticas para promover y fomentar la lactancia materna. Tiene un alto flujo de visitantes, cuenta con un espacio amigable para la lactancia.