Vínculo copiado
Exclusiva
Autoridades sin recursos ni medidas suficientes para la búsqueda de desaparecidos: CEDHJ
02:03 viernes 8 septiembre, 2023
JaliscoEn Jalisco todos los días se da cuenta de la localización de fosas o lugares clandestinas donde se encuentran los restos de personas que se reportaron como desaparecidas, informó en entrevista para “Así las Cosas”, el primer visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez. Cuestionado sobre las quejas y manifestaciones de los integrantes del Colectivo Luz de Esperanza, quienes constantemente exigen apoyo y respuesta de las autoridades, señaló que se han atendido, se han integrado y resuelto todas las quejas relacionadas con los casos de desapariciones, aunado a que se le da acompañamiento a las víctimas indirectas, muchas de ellas pertenecientes a los colectivos. Sin embargo, reconoció que desgraciadamente Jalisco está en la cúspide del número de personas desaparecidas, lo cual va de la mano con otro fenómeno reprobable que es la localización de fosas clandestinas. “Las personas que inicialmente desaparecieron a las víctimas, una vez muertas, las avientan, las entierran, las ocultan. Y ahora desde cierto tiempo para acá lo hacen con sus segmentos, es decir, los desmiembran corporalmente y eso hace que el trabajo y la capacidad de atención inmediata en el Instituto jalisciense de Ciencias forenses, pues se está complicando porque hay que identificar debidamente y sin ninguna duda, cada una de esas partes corporales”, comentó. Lo anterior, dijo que ha incidido en el aumento de personas desaparecidas, por lo que todas las instancias involucradas, están tratando de atender de la mejor manera a estas personas. Destacó la reciente recomendación 21/23 que concentra 15 quejas interpuestas por la desaparición de quince personas donde quedó evidenciado que no se cuenta con los recursos, ni con las instituciones, medidas y políticas públicas suficientes o necesarias para prevenir y evitar la desaparecieran de personas, además se concluyó que no se realizó la búsqueda bajo los estándares aplicables. De 15 personas desaparecidas, seis fueron localizadas sin vida La recomendación está dirigida al Fiscal del Estado, al Fiscal Especial en Personas Desaparecidas, así como el presidente Municipal de Mezquitic, y al director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. El señalamiento constante en las inconformidades es la actuación deficiente y omisiones, así como irregularidades por parte de autoridades ministeriales, policiales y periciales en la investigación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas, e identificación de los restos humanos localizados, así como la nula o poca coordinación entre ellas. Cabe señalar que, de estas 15 desapariciones documentadas en las quejas sucedieron en los años de 2019, 2020 y 2021, de las cuales seis víctimas fueron localizadas lamentablemente sin vida; en seis de los casos, las personas desaparecidas son mujeres. Los municipios donde se registraron fueron: San Pedro Tlaquepaque con cuatro casos, dos de ellos en la colonia Francisco I Madero; le sigue Zapopan con dos casos; Colotlán, Mezquitic, Mascota, El Salto, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá con uno. “Es un tema muy, muy preocupante para todo mundo y repito, en la medida de nuestras capacidades, y aptitudes, pues estamos atendiendo, en el caso del Colectivo de Luz de Esperanza personalmente yo y otros compañeros de la comisión los recibimos, les recibimos su petición y posteriormente pasaron al auditorio, donde también fueron atendidos por la presidenta de la Comisión. Se les expresó, pues toda la disposición que tenemos para atenderlos y eso estamos haciendo poco a poco andamos viendo cómo responder de la mejor manera”, indicó Javier Perlasca Chávez.