Vínculo copiado
Benjamin Netanyahu convocó a 60 mil reservistas como parte de una nueva ofensiva para ocupar el territorio palestino
08:30 jueves 21 agosto, 2025
MundoIsrael dio inicio ayer a la nueva fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, que incluye tomar la Ciudad de Gaza y el total del territorio. El ejército israelí dio los primeros pasos de una operación planeada para tomar la Ciudad de Gaza, declaró el miércoles el portavoz militar israelí, general de brigada Effie Defrin. Tras un enfrentamiento con Hamás ayer, al sur de Jan Yunis, en la Franja de Gaza, afirmó que “profundizaremos el ataque contra Hamás en la Ciudad de Gaza, bastión del terror gubernamental y militar de la organización terrorista”. En tanto, diez miembros de Hamás fallecieron en la ofensiva.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro Benjamin Netanyahu había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás. Defrin añadió que las tropas ya habían comenzado a rodear las afueras de la Ciudad de Gaza y que el grupo militante palestino es ahora una guerrilla “maltrecha y magullada”. "Hemos comenzado las operaciones preliminares y las primeras fases del ataque contra la Ciudad de Gaza, y las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel, por sus siglas en inglés) ya controlan las afueras”, señaló. Las tropas israelíes se enfrentaron ayer a más de 15 militantes de la agrupación que salieron de los túneles y atacaron con disparos y misiles antitanque cerca de Jan Yunis. Esto dejó como salgo tres soldados lesionados. Además, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó movilizar a 60 mil reservistas tras aprobar el plan para tomar Ciudad de Gaza, como parte de la nueva fase de la Ofensiva llamada “Carrozas de Gedeón”. “Katz ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza, y autorizó la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios”, expresó su oficina en un comunicado. Las FDI valoran a sus reservistas y su papel vital en la seguridad de Israel, expresó el ejército. Un oficial informó a periodistas que los reservistas no se presentarán al servicio hasta septiembre, un intervalo que da tiempo a los mediadores para salvar las diferencias entre Hamás e Israel sobre las condiciones de la tregua.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro Benjamin Netanyahu autorizó a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás. RESPONDE GRUPO RADICAL La operación militar en Ciudad de Gaza y sus alrededores será “progresiva, precisa y selectiva”, explicó un responsable militar a la agencia AFP. "Algunos de estos lugares son zonas en las que no hemos operado anteriormente, donde Hamás aún conserva capacidad militar”, precisó un funcionario israelí. Para Hamás, que aceptó recientemente una última propuesta de acuerdo de alto al fuego de los mediadores, el anuncio demuestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”. "Netanyahu demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida (de los rehenes) y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó.
SANCIONES CONTRA LA HAYA
Estados Unidos impuso ayer sanciones a otros cuatro jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), entre los cuales hay críticos de la ofensiva de Israel en Gaza. "El tribunal es una amenaza para la seguridad nacional que ha sido un instrumento de guerra jurídica contra Estados Unidos y nuestro cercano aliado Israel”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio. Las sanciones alcanzan al juez francés Nicolas Guillou, quien preside el caso en el que se emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Entre los sancionados están dos fiscales adjuntos, Nazhat Shameem Khan, de Fiji, y Mame Mandiaye Niang, de Senegal. Ambos fueron castigados por apoyar “acciones ilegítimas de la CPI contra Israel”, dijo Rubio. También fue sancionada una jueza canadiense, Kimberly Prost. Rubio afirmó que los juristas intentaron investigar o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel “sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones”. La CPI denunció el “ataque flagrante contra la independencia de una institución judicial imparcial”. SE TRIPLICA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Los niveles de desnutrición infantil se han triplicado en la Franja de Gaza desde la ruptura en marzo del último alto al fuego, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA).
El comisionado de esta agencia, Philippe Lazzarini, calificó de “alarmantes” estos datos. Estas cifras, aclaró, son el resultado de examinar en las clínicas de la propia agencia a casi 100 mil niños durante los últimos seis meses, en los que Israel ha retomado e intensificado su ofensiva militar. En la Ciudad de Gaza, objetivo ahora de la ofensiva cuyo inicio se declaró ayer, uno de cada tres niños está desnutrido, seis veces más que antes del alto el fuego, alertó
Lazzarini a través de sus redes sociales. El titular del organismo internacional insistió que se trata de una situación prevenible, hecha por el hambre, y no por un desastre natural. Ante este panorama, Lazzarini convocó a las autoridades políticas a revertir medidas como la que mantiene prácticamente “bloqueada” la entrada de ayuda humanitaria. El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza estima que al menos 269 personas han fallecido de hambre desde el inicio de la ofensiva, 112 de ellas, son menores de edad. PROTESTAS POR LOS REHENES
Familiares de víctimas de secuestro en el atentado del 7 de octubre de 2023 se manifestaron ayer cerca del kibutz Beeri, ubicado cerca de la frontera con la Franja de Gaza para exigir la liberación de sus parientes, quienes permanecen en manos del grupo Hamás. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Los inconformes portaban banderas de Israel, así como lienzos amarillos, que simbolizan la lucha por los afectados con el ataque. Con información de Excélsior.