Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresariado se reunirá con los titulares de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas
01:52 martes 23 abril, 2024
San LuisEl objetivo del Foro de Impuestos Ambientales es que se pueda crear una reglamentación con la voz de cada uno de los expertos en temas ambientales, de contaduría y de abogacía, para posteriormente presentarla ante el Gobierno del Estado y ponerla a su disposición, señaló Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante coordinador de la Alianza Empresarial. Dicha reglamentación sacada de los paneles se presentaría en la próxima reunión que se tenga con la Secretaría General de Gobierno y con la Secretaría de Finanzas. Ortuño Díaz Infante apuntó que es vital que el ejecutivo estatal tome en cuenta la herramienta que pueda surgir de este foro, para que de esta forma el gobierno pueda tomar una decisión basada en los conocimientos de los especialistas. “Se tiene que sacar una reglamentación que sea positiva para que le vaya bien al Estado, a la inversión y sobre todo a las empresas ya establecidas, porque en manos de él estaría aprobar esta reglamentación”. En este sentido, el líder empresarial solicitó a las empresas de la Zona Industrial a que se sumen al debate: “En este foro están convocadas las empresas, no solamente de la Alianza Empresarial, sino todas aquellas empresas ya establecidas en San Luis Potosí, que pueden ser del ramo minero, del ramo automotriz, aeroespacial o alimenticio, no estamos limitados a que participen”. Reiteró que la ley está aprobada y lo que se está buscando en los cuatro paneles es que se pueda dar una herramienta a la autoridad para la reglamentación, la cual va a estipular las condiciones del pago de esta tributación. Una de las principales inquietudes que han surgido en el foro es que al no contar con una reglamentación clara, se abre la puerta a situaciones de corrupción y extorsión, agregó. El líder empresarial dijo que lo deseable es que se pueda sacar una ley cuya reglamentación sea clara e innovadora: “ya tenemos el ejemplo de quince estados, creo que en San Luis podemos sacar con la voluntad del gobierno una reglamentación innovadora que pueda ayudar a la inversión y sobre todo a incentivar a aquellas empresas que están haciendo trabajos para no contaminar en sus procesos industriales”.