Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta fecha se convierte en una experiencia llena de color, tradición y misticismo que cautiva tanto a locales como a turistas
11:20 sábado 1 noviembre, 2025
León
En Guanajuato, el Día de los Muertos se celebra con una mezcla única de arte, cultura y devoción. Desde su capital hasta sus pueblos mágicos, cada rincón se viste de papel picado y cempasúchil. Esta fecha se convierte en una experiencia llena de color, tradición y misticismo que cautiva tanto a locales como a turistas. Festival del Día de los Muertos en Guanajuato capital
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, la capital guanajuatense celebra su Séptimo Festival del Día de los Muertos, un evento que transforma las calles coloniales en un escenario vibrante. Los altares monumentales, las ofrendas y los desfiles de catrinas son protagonistas de una fiesta que honra la vida y la memoria. Entre las actividades más esperadas están: El desfile de catrinas y mojigangas el 1 de noviembre, que recorre el Jardín de las Embajadoras.
El Túnel de la Tradición, un pasaje subterráneo decorado especialmente para la ocasión.
Los recorridos nocturnos por el Panteón de Santa Paula, famoso por sus tumbas históricas y su atmósfera mística. Además, la gastronomía local también se une al festejo con pan de muerto, chocolate caliente y platillos típicos de temporada que deleitan a los visitantes. San Miguel de Allende: arte, música y tradición
San Miguel de Allende, uno de los destinos más encantadores del país, se llena de flores, altares y calaveras durante esta temporada. Los hoteles y restaurantes ofrecen buffets temáticos, concursos de altares y espectáculos culturales. En el Hotel Real de Minas, por ejemplo, se organiza un concurso de ofrendas y eventos especiales del 1 al 2 de noviembre. El ambiente en las calles es pura celebración: bandas, conciertos y funciones de teatro acompañan a las familias y turistas que salen a disfrutar de la tradición. Cada rincón de la ciudad se convierte en una galería viva de arte y memoria. Tradición y misticismo en los pueblos mágicos de Guanajuato
En el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, el Día de los Muertos adquiere un tono más íntimo y ancestral. Las calles se iluminan con velas y flores de cempasúchil, mientras los habitantes recuerdan leyendas locales y rinden homenaje a sus seres queridos. Las callejoneadas —recorridos a pie con música de estudiantina— ofrecen una experiencia inolvidable. También los museos de la ciudad montan altares especiales, integrando el arte y la historia en esta tradición. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Guanajuato se convierte en un altar gigante durante el Día de los Muertos. Su fusión de historia, arte y espiritualidad hace que cada celebración sea distinta, pero con el mismo propósito: recordar con alegría. Si buscas un destino para vivir esta fecha con el corazón, Guanajuato te espera con su magia eterna. Con información de Radio Fórmula