Vínculo copiado
Difieren opiniones de especialistas y organismos sobre la obra
01:52 jueves 18 julio, 2024
ZacatecasEl Colegio de Arquitectos, la especialista de Icomos, Olga Orive Bellinger, así como la extitular de Seduvot, Guadalupe López Marchán, expusieron argumentos contra la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano, mientras que la CMIC apoya esta propuesta. En el caso de Guadalupe López Marchán, quien fue titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Desarrollo Territorial (Seduvot) en el anterior quinquenio, consideró que técnicamente no es viable el proyecto del segundo piso del bulevar. Recordó que en su momento, al hacer el proyecto del Platabús, se planteó construir un piso elevado solo para un carril de transporte público, pero por recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) no se hizo. La actual subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Nuevo León agregó que la zona donde se pretendía colocar un segundo piso del bulevar está en un polígono en el que se intentaría no dañar la imagen visual hacia el interior del Centro Histórico y el cerro de La Bufa. “Parte de la bóveda pasa de la tienda del Triángulo, más o menos, choca con la bóveda que viene de todo el centro, a la altura de la [plaza] Bicentenario, entonces ahí implica obras de drenaje importantes”, puntualizó. Concluyó que técnicamente no es viable el proyecto “porque afecta el patrimonio; dos, la bóveda; y tres creo que sí hay flujo fuerte de tráfico, pero no para hacer una obra de segundo nivel. ¿Por qué? Porque lo que se necesita es una reingeniería de la circulación”. López Martínez consideró que se podría reforzar la calzada a Vetagrande y reordenar el transporte público como alternativas para hacer el flujo vehicular más ágil en el bulevar. Cuestionan encuesta En un escrito que hizo la arquitecta Olga Orive Bellinger, secretaria de Desarrollo Académico y promotora del Centro de Documentación de Icomos, expuso que en la encuesta que promovió el gobierno del estado y aplicó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se pronunció 70 por ciento a favor de mejorar la movilidad de la capital, pero “es obvio que, a una pregunta similar, la respuesta fuera contundente al ser planteada tan general. No creo que exista nadie que no lo quisiera”. Advirtió que nunca se preguntó “si les era “necesaria” una vialidad elevada para llegar “más rápido” a su trabajo porque es de suponer que el 85.9 por ciento de las personas que de ninguna manera la utilizarían, hubieran contestado que no era necesaria”. Agregó que “la primera opción de transporte para los encuestados es el autobús urbano o suburbano (42.7%), la motocicleta (27%), el transporte escolar o empresarial (13.3%) y la bicicleta el 2.9%. Es decir que 85.9% de los encuestados no requiere de una autopista elevada. Solo los que usan un vehículo personal (5.1%) o utilizan el transporte por aplicaciones como Uber o Didi (8.8%)”. Según la especialista, atender al 13.9% de personas que anda en vehículo particular o de plataforma, con la construcción de un segundo piso del bulevar, “no puede ser motivo de crear problemas de movilidad para el 85.9% de las personas que utilizarían la planta baja para su movilización”. Colegio de Arquitectos Teresa Márquez Macías, presidenta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas, dijo que tuvieron reuniones con especialistas del organismo y concluyeron, con la información de la que disponen, que no es necesaria una obra del segundo piso del bulevar. Reconoció que necesitan hacer análisis y revisiones debido a la magnitud del proyecto, “si conociéramos toda la información podríamos definir si es viable o no, pero ahorita la conclusión con la información que tenemos es que no es necesario”. Con respecto a la encuesta de movilidad que mandó a elaborar el gobierno estatal, aplicada a 41 mil 147 personas, de las cuales 3 mil 929 fueron válidas, “no viene nada específicamente del viaducto, entonces queda muy abierto, porque una de las preguntas es si estamos de acuerdo con mejorar la movilidad, y por supuesto que estamos de acuerdo, pero específicamente del viaducto no viene nada. Los resultados no pueden decir el pensar de la gente”. Dijo que tuvieron una reunión con el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, para abordar el proyecto, y la actual titular de Seduvot, Eugenia Pérez Haro, hizo una presentación el martes. “Creemos aquí en el colegio que pudieran apostar por las ciclovías y fomentar un poquito el traslado en bicicleta, no solo como deporte, sino que sea rutina”, expresó. CMIC defiende proyecto Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas, Jorge Alberto de la Peña Díaz, la obra del viaducto es parte integral de un programa amplio de movilidad. “Estamos esperando el inicio para ver a los constructores y tratar de tener un tipo de acceso a la obra”, expuso. En cuanto a la encuesta, De la Peña Díaz consideró que los pronunciamientos en contra “son politiquería”. Señaló que hacía falta una obra de este tipo, y consideró que no afectaría la calidad de patrimonio de la ciudad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Advirtió que va en aumento el uso de vehículos particulares, “sin dejar a un lado los planes del tipo de transporte ecológico como la bicicleta”. Con información de NTR Zacatecas