Vínculo copiado
Exclusiva
Sedena debe reportar al INAI como sujeto obligado
14:02 miércoles 5 octubre, 2022
ZacatecasEl Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) iniciará una investigación para saber si el hackeo a la ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional vulnera datos personales de servidores públicos, instituciones y particulares, informó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas. La funcionaria de origen zacatecano informó que el INAI advirtió en su momento sobre los posibles ataques cibernéticos a sus sistemas y que podrían llegar a comprometer datos personales. Explicó que, aunque la ley es muy clara y señala que, ante un ataque de esta naturaleza, los sujetos obligados, como es el caso de la Sedena, están obligados a entregar la información en un plazo máximo de 72 horas, hasta el momento la Secretaría no ha informado al INAI sobre los posibles afectados. “Es preocupación que en esta era de las tecnologías, los datos personales estén en esa esfera, hay un proceso legal, pero si tenemos la preocupación por la información sustraída”, dijo. Para Norma Julieta del Río Venegas no se debe escatimar en la inversión para la ciberseguridad “la austeridad no debe estar encima de la seguridad, se debe invertir en ello”. Explicó que, aunque el INAI ha recibido cientos de ataques que buscan vulnerar la ciberseguridad, no lo han logrado y adelantó que ya se lanzó la licitación debido a que están por vencer los contratos, por lo que ya se encuentra en Compranet y están cotizando los servicios de seguridad perimetral, soporte y mantenimiento. Informó que el monto de inversión oscila entre 60 y 100 millones de pesos, por lo que dijo no escatimarán la inversión para contar con mejores condiciones de ciberseguridad. Informó que la información que se derive del hackeo como es el caso del espionaje del gobierno de México a través de Pegasus, también será tema que abordará el pleno del INAI, por lo que ello implica. Finalmente detalló que, los ataques que han recibido en el INAI que han buscado vulnerar la seguridad, son a través de la saturación de los servicios con una cantidad de miles de solicitudes por minuto, así como el intento de implantar espías en los servidores, lo que se refleja en intermitencias y lentitud de la plataforma, ante lo cual se implementan los protocolos de seguridad que incluye “bajar las cortinas”, es decir, cerrar el acceso de la plataforma a otros países y hacer una revisión.