Vínculo copiado
Exclusiva
Inseguridad ha afectado también a las escuelas, han incrementado solicitudes para construcción de bardas perimetrales
18:04 jueves 26 enero, 2023
ZacatecasLaura Elvia Bermúdez Valdés directora Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) informó que este año se invertirá más de 250 millones de pesos a través del gasto federalizado para beneficiar a la totalidad de los municipios. Explicó que el presupuesto podría incrementar hasta 290 millones de pesos gracias a los programas convenidos con los municipios. A decir de la funcionaria estatal la inseguridad ha afectado también a las escuelas de los estados, pues ha incrementado las solicitudes de docentes y padres de familia para la construcción de muros perimetrales. Las aulas con sobrecupo, daños estructurales y rehabilitación de los servicios sanitarios, son otras de las necesidades más apremiantes en la infraestructura educativa del estado. Aunque las escuelas asentadas en las zonas rurales, son las que tienen más carencias, explicó que las escuelas ubicadas en las zonas urbanas sufren más daños por el uso constante. Se espera que a finales de febrero arranque la aplicación de los recursos, pues cada obra requiere de al menos una inversión superior al millón y medio de pesos, por lo que se lanzarán las licitaciones en las que se dará preferencia a constructores del estado. Informó, además que con estas obras se activan 35 diferentes sectores económicos. Bermúdez Valdés destacó que a través de las audiencias ciudadanas se recopilaron las necesidades de las escuelas de los estados, por lo que la aplicación del recurso registró un retraso, sin embargo, al último trimestre del año se ejecutaron todos los recursos del Inzace y no se registró subejercicio. Informó que el año pasado en el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas se ejerció un presupuesto de más de 210 millones de pesos que se invirtieron en 150 acciones de infraestructura educativa en 37 municipios. Entre las actividades más destacadas del año pasado se encuentra la rehabilitación de edificios escolares de nivel básico, la construcción de Aulas en Escuelas de Educación Básica y Media Superior, construcción de Servicios Sanitarios y Rehabilitación de Módulos Sanitarios. En las escuelas de nivel básico y media superior se realizó la rehabilitación de red eléctrica e hidráulica, plaza cívica, auditorios, rehabilitación de impermeabilización, construcción de cancelería en Instituciones de Educación Media Superior, la rehabilitación de Módulos en la Universidad Politécnica de Zacatecas y la construcción de Torres de Investigación Teórica A y B en el Campus Siglo XXI de la UAZ. Destacó también la rehabilitación general de módulo de laboratorios de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, la construcción y equipamiento de un sistema de generación solar fotovoltaica para la "Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas". Informó que las escuelas de educación básica, media superior y superior beneficiadas están en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Villanueva, Jalpa, Rio Grande, Ojocaliente, Miguel Auza, Pinos, Jerez, Valparaíso, Tabasco, Apulco, Cañitas de Felipe Pescador, Mezquital del Oro, Loreto, Nochistlán, Trancoso, Juchipila, Tlaltenango, Moyahua, Cuauhtémoc, Luis Moya, Apozol, Tepechitlán y Villa Hidalgo.