Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hablar de inversión en el país es tocar un tema de extraordinaria importancia para todos...
00:02 viernes 18 marzo, 2022
Colaboradores
Hablar de inversión en el país es tocar un tema de extraordinaria importancia para todos, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país y esta semana abordo un enfoque hacia la mejora en captación de inversionistas en el país. Más allá de los estímulos fiscales, analizar políticas de captación de inversión es un ejercicio para valorar la efectividad de las proyecciones y planes de mejora prometidos para los próximos años.
El tema es multifactorial, hoy más que nunca hay que entender que las empresas transnacionales están en una constante búsqueda y evaluación de nuevas ubicaciones geográficas para establecer sus inversiones; podríamos decir que hay una constante competencia por captar inversiones y seraceedores a multiples beneficios asociados.
Muchas políticas de captación son pasivas, políticas que se confían simplemente por el mero hecho de tener locaciones que, sin hacer ningún esfuerzo extraordinario, son atractivas al contar con ciertos factores macroeconómicos favorables… México, por ejemplo, gracias a su geografía y su mano de obra barata, es un imán para empresas que desean hacer su manufactura a bajo costo limitándose a definir un marco legal con los procedimientos administrativos, requerimientos básicos y poco más… Esta estrategia pasiva puede ser suficiente para atraer aquellas inversiones de empresas cuyo objetivo es la búsqueda de mercados y de recursos naturales
Me gustaría profundizar un poco más en una segunda opción: la tendencia global es avanzar hacia marcos de política cada vez más sofisticados, estas estrategias se orientan hacia inversiones de “calidad” que aportan y son consistentes con lo objetivos de desarrollo económico del lugar. En pocas plabras, un beneficio interesante para la zona en la que se pueda establecer el negocio y para todos los que puedan participar en el entorno.
Los mayores beneficios de la inversión se pueden obtener cuando las políticas de atracción están integradas y coordinadas con las políticas de desarrollo del país, tema delicado cuando analizamos lo que sucede en el país y su trascendencia promocional. En un Gobierno federal dado a la política del comentario, distractores como los utilizados hacia España, los problemas de dimes y diretes con la Unión Europea ante el tema periodístico, Derechos Humanos y Garantías Individuales, cancelaciones como la del aeropuerto, las nuevas líneas de concesión minera, y muchos temas más, son puntos que poco ayudan a la estabilidad y formalización nacional.
Hoy el país vive un enfoque de inversión muy básico, la búsqueda de explotación de materia prima, Petróleo o gas, tiene el tiempo contado. No hemos entrado a las energías renovables y eso pasará factura en un corto tiempo incrementando nuestros costos de vida y quedando ajenos a la revolución energética que se vive en el entorno global.
Afortunadamente hay una visión hacia la inversión que busca acceder a nuevos mercados, industrias como la automotriz son un claro ejemplo de inversiones que buscan producir con eficiencia para la conquista de terceros mercados.
Los accesos a futuros consumidores, la locación geográfica, la disponibilidad de centros de enseñanza, el acceso a materia prima o simplemente el acceso a terrenos para su establecimiento, pertenecen a políticas pasivas que no deben ser vistas como grandes triunfos.
Temas como el ambiente político y social, el nivel de corrupción, la seguridad, la transportación y accesos que faciliten un flujo capaz de ser realizado en un tiempo razonable, la promoción del transporte por vías diversificadas, etc, son variables urgentes que requieren la atención y el trabajo profesional a favor de la captación de inversiones de calidad… ante ello, ¿tenemos políticas promotoras o simplemente nos conformamos con las pasivas?
Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
18 marzo 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda