Vínculo copiado
Exclusiva
Llama Coparmex Jalisco a realizar una distribución presupuestal libre de tintes políticos y reconsiderar el presupuesto
01:53 lunes 18 septiembre, 2023
JaliscoEn Jalisco 6 de cada 10 empresas han manifestado ser víctimas de la inseguridad lo cual cuesta más de 120 mil millones de pesos atender este tema, sin embargo, dentro del presupuesto del 2024 sólo se considera un incremento del 2 por ciento en el rubro de seguridad, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Jalisco. En entrevista para “Así las Cosas”, el presidente de la Coparmex en Jalisco, Raúl Flores Pérez, expuso que existe una preocupación ante el Paquete Económico 2024, presentado a la Cámara de Diputados, el cual consideró será crucial para definir el rumbo de México y Jalisco. En relación al déficit presupuestario y que supera el gasto en más del 4 por ciento, dijo que está situación presionará las finanzas públicas y pudiera dar como resultado un incremento en el endeudamiento público, “es algo muy preocupante y nos deja en una posición débil, podríamos tener implicaciones que van desde una declaración de deuda lo cual implicaría un incremento en tasas”. Resaltó que preocupa el endeudamiento y el tema: “en donde gastas resaltas tus prioridades”; esto en relación a que se identificó que se han destinado más de 625 mil millones de pesos a proyectos “Emblemáticos” como son el Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles y Refinería Dos Bocas, sin que hasta el momento se presente un estudio sobre su impacto en las condiciones sociales y económicas del país. En contraparte, los recursos asignados a la función de asuntos económicos, comerciales y laborales han sido de 195 mil millones de pesos, destacando que han tenido una caída del 28% en los últimos 5 años. “Vemos este presupuesto con preocupación, necesitamos enfocarnos a las cosas que realmente son importantes para el país”, comentó. Agregó que en el tema de la seguridad apenas se considera un incremento del 2 por ciento en seguridad, “cuando estamos viviendo una situación muy compleja en el país y necesitamos mayor incremento en seguridad, en educación y mientras que por otro lado para las pensiones y proyectos del Bienestar hay un incremento en más del 160% a pesar de que no se ha observado una disminución de la pobreza y las carencias sociales, como lo muestran datos del CONEVAL”. Comentó que el llamado a las y los legisladores es hacer una revisión del paquete económico libre de tintes políticos y que sea apegada a criterios técnicos, sociales y financieros que promuevan la competitividad, crecimiento y desarrollo social