Vínculo copiado
De haber pasado de un máximo histórico de 94 pesos por hectárea en 2016, ahora es de menos de 10 pesos por hectárea
12:32 jueves 23 diciembre, 2021
San LuisLa Semarnat recibió el 5% del gasto destinado al sector ambiental y representa en términos de pesos reales para el año que entra considerando la inflación un recorte a la comisión Nacional de áreas protegidas del 1.2%, entonces, de haber pasado de un máximo histórico de 94 pesos por hectárea en 2016, ahora estamos en menos de 10 pesos por hectárea destinados para el 2022, indicó Carlos Castillo, integrante de Wildlands Network. El presupuesto de egresos de la federación de 2022 para el medio ambiente tuvo un aumento real del 27%, sin embargo, se concentró básicamente en la Comisión Nacional del Agua, es decir, para el sector medio ambiente genera un pequeño incremento de apenas el .065% del PIB. Dijo que las áreas naturales protegidas son los espacios del territorio que salvaguardan de los recursos naturales de los ecosistemas y la biodiversidad que aún tiene el país, “son los instrumentos idóneos para el combate del cambio climático y son los sitios donde se concentra la mayor riqueza natural”. El especialista señaló que sino se cuenta con el recurso para operar efectivamente las áreas quedan inoperantes se convierten en áreas protegidas de papel, “se ha sufrido la pérdida de personal desde el 2015, las áreas naturales protegidas se quedaron sin personal y sin recursos para operar pues entonces se convierten en áreas prácticamente de papel”. Enfatizó que en el caso de la Sierra de San Miguelito es importante asignarle recursos para que no pasen años con aviso de decreto publicado y se le asigne personal especializado que pueda atender estas área, Finalmente comentó que los gobiernos de los estados también tienen que asumir parte de su responsabilidad e impulsar los decretos estatales, porque no solo están los decretos federales, si bien son la herramienta legal más fuerte para la conservación de los recursos naturales, los estados y los municipios deben elaborar su estrategia de manejo de sus áreas protegidas, “el decreto federal no es suficiente, también es necesario acciones, dinero y de estrategias de parte de los gobiernos involucrados”.