Vínculo copiado
Exclusiva
52 millones de personas carecen de seguridad social
18:00 martes 7 junio, 2022
San LuisEl Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no dio el resultado que se había planteado como objetivo, proporcionar acceso universal a los servicios de salud a 52 millones de personas que carecían de este servicio, señaló Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY). Dijo para Así las cosas en El Bajío que el primer reto era la transición al Insabi significó recursos claramente insuficientes para sus objetivos, “desafortunadamente lo que ocurrió es que se agregaron 14.5 millones de personas aquellas que no tenían servicios de salud y fundamentalmente, debido a que no hubo el presupuesto adecuado para lanzar el sistema, además de una falta de coordinación y capacidad de gestión”. En cuanto al segundo reto, el anuncio presidencial del 4 de febrero de 2021, donde se estableció que se “federalizarían” los servicios de salud mediante el programa IMSS-Bienestar, implícitamente se reconoció que el Insabi no cumplió su función coordinadora y logística, “hora sería el IMSS, mediante su programa para las personas en zonas de alta marginación, el encargado de dar los servicios de salud a la población sin seguridad social”, señaló el analista. Finalmente dijo que, el sistema de salud se ha debilitado aún más lo que no favorece la posibilidad de que la esperanza de vida de las nuevas generaciones sea mayor e independiente de la de origen, “hubo un deterioro en el acceso a los servicios de salud, lo que junto con la pandemia de covid-19 se ha traducido en un panorama de menos años de vida saludable para las próximas generaciones”.