Vínculo copiado
Existen empresas como FUNO que dentro de sus estrategias inmobiliarias buscan mejorar y reducir el impacto ambiental
16:13 sábado 17 septiembre, 2022
MundoEl diseño de inmuebles sostenibles se ha convertido en una de las tendencias inmobiliarias más influyentes en el mundo hoy en día. De hecho, su continuo crecimiento evidencia que llegó para quedarse. Esta tendencia ha ganado muchos adeptos a nivel mundial durante los últimos años. Y esto se debe a que sus beneficios son realmente sorprendentes. Sin duda, las prácticas afines a este tipo de inmuebles son capaces de reducir el impacto medioambiental que generan los desarrollos habitacionales y comerciales hoy en día. Las empresas inmobiliarias que se enfocan en este tipo de desarrollos se valen de diversas técnicas para disminuir las necesidades energéticas e hídricas de las edificaciones. En tal sentido, se enfocan en captar la mayor cantidad de energías renovables o inclusive, en generar su propia energía. ¿Cuáles son los beneficios de inmuebles más sostenibles? Además de lo ya mencionado, contar con estos inmuebles pensados en mejorar las condiciones habitables para quienes utilicen las instalaciones, algunas de las ventajas que se pueden encontrar son: * Conserva la energía de manera eficiente mediante técnicas o estrategias pasivas que no impactan negativamente al medio ambiente.
* Contribuye a la preservación de los recursos naturales –muchos de ellos se encuentran en el entorno-. También se aprovechan los residuos de otros sectores para reducir costos y fomentar el ahorro financiero y energético.
* Promueve la eliminación de puentes térmicos, mejor conocidos como fugas de temperatura, ya que van en detrimento del uso racional de la energía.
* Cumple con los requisitos de salubridad, iluminación, habitabilidad y confort que satisfacen las necesidades de quienes habitan en estas edificaciones.
-- Con información de El Financiero