Vínculo copiado
El 80% de las exportaciones del estado tienen como destino el mercado estadounidense
11:37 martes 4 marzo, 2025
San LuisA partir del primer segundo de este 4 de marzo, entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente de estadounidense Donald Trump, por lo que el impacto de esta decisión es motivo de preocupación, ya que el 80% de las exportaciones del estado tienen como destino el mercado estadounidense y ante el aumento en los costos, los consumidores en Estados Unidos podrían optar por proveedores locales o de otros países con precios más competitivos, lo que pondría en riesgo la estabilidad de diversas industrias potosinas declaró Juan Manuel Pérez Herrera, presidente del Consejo de Desarrollo Económico municipal. “San Luis Potosí no cuenta con la capacidad para absorber internamente la totalidad de su producción, por lo que la exploración de nuevos mercados es fundamental y una posible alternativa es el mercado asiático; sin embargo, también enfrentarán un arancel del 10% en sus exportaciones”, comentó el presidente del consejo ya que en el caso de Estados Unidos, aunque el consumo de productos mexicanos continuará, el incremento en los precios reducirá la demanda y favorecerá la apertura de nuevos mercados con productos exentos de estos impuestos. Pérez Herrera advirtió que esta medida no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que también representa una ruptura unilateral del acuerdo comercial por parte del gobierno estadounidense, motivada más por intereses económicos que por el objetivo inicial de frenar el tráfico de drogas, que había sido una de las justificaciones de la administración de Trump, donde diversos sectores productivos, como la construcción, la industria automotriz y manufacturera, podrían ser las más afectados, dado su alto nivel de exportación hacia Estados Unidos y los elementos que necesitan para su desarrollo. El experto local ha expresado su preocupación y espera que la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum sea positiva y si hay una reducción en el tema de fentanilo se pueda regresar a los acuerdos iniciales como una estrategia para mitigar los efectos para tener una economía sana. “Esperemos que en el corto plazo se reduzcan estas cuestiones criminales que llaman ellos “grupos criminales” para que la cuestión de los aranceles tome su curso original porque es una guerra muy fuerte que tomo EUA y nos va afectar porque todo cambio trae dolos así que esperemos estar preparados ante una posible crisis”, finalizó Juan Manuel. La medida establece un gravamen del 25% en todas las exportaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha generado una ola de incertidumbre en el sector económico de San Luis Potosí especialmente en aluminio y aranceles pues esta situación acaba evidentemente con el equilibrio de cero impuestos o controlados en el intercambio de bienes y servicios entre los 3 países, razón por la fue creado el Tratado de Libre Comercio (TLCAN). Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H