Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La UAZ, junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de la Plata en Argentina, son las sedes
14:02 miércoles 28 septiembre, 2022
ZacatecasCon el objetivo de retroalimentar el conocimiento sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en las áreas de la docencia, investigación, extensión y divulgación, y de también fomentar la cultura ambiental en el cuidado de la Madre Tierra, se lleva a cabo el “VII Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”.
Al hacer la declaratoria inaugural, el secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hans Hiram Pacheco García, externó que la importancia de este evento de talla internacional radica en que se analizará un tema emergente para toda la humanidad, el cambio climático.
Indicó que con estas actividades que se desarrollarán de manera digital, se busca descubrir las problemáticas ambientales que se presentan gracias a su incidencia, y en las que los miembros de la Asociación de Cambio Climático formarán parte de la solución al analizarlas.
En su mensaje, la investigadora Alejandra Moreno García, resaltó que el Plan de Desarrollo Institucional (PDI 20221-2025), perteneciente a la administración central que encabeza el rector Rubén Ibarra Reyes, contempla la realización de acciones a favor del ambiente.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Nilda E. Radman, resaltó el apoyo que la Universidad Autónoma de Zacatecas ha brindado para el desarrollo de este congreso, en conjunto con integrantes de la Universidad de la Plata en Argentina y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Desarrollo social – territorial y la planificación urbano - regional frente a los retos del cambio climático”; “Consecuencias ambientales del cambio climático. Adaptación y mitigación”; “Recursos naturales, biodiversidad y conservación de los bosques y selvas”; “Energías cambio climático y desarrollo sostenible”; “Educación, comunicación y cultura para la sostenibilidad”. “Salud y seguridad alimentaria frente al cambio climático”; “sociedad civil: voces por el clima”; “Capítulo Argentino de hábitat de Global Argenta. Sobre temas de innovación, desarrollo y comunicación con impacto en la sociedad” y “Actividad solar e impacto terrestre”, son los nueve ejes temáticos de este congreso.
Durante tres días de trabajo, del 26 al 28 de septiembre, especialistas de Argentina, Estados Unidos y México, desarrollarán temas sobre la: “Problemática global sobre rabia asociada con vampiros y cambio climático”, “Virus, vectores y otros patógenos en América del Sur”, “Actividad solar e impacto terrestre”, entre otros.
Al evento se enlazaron la coordinadora de Docencia de la UAZ, Gladis Olvera Babún; la directora de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB), Gabriela Reveles, así como docentes de la Universidad de la Plata, de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.