Vínculo copiado
Exclusiva
Sheinbaum prometió la creación de un millón de viviendas de interés social
01:52 lunes 7 octubre, 2024
San LuisEl gobierno de Claudia Sheinbaum tiene como uno de los grandes retos generar un programa de vivienda social y económica para jóvenes y trabajadores, así como disminuir los obstáculos para la generación de polos habitacionales como el costo del suelo y las dificultades en la obtención de los permisos de construcción, indicó el urbanista Horacio Urbano. Posterior a que la actual presidenta Claudia Sheinbaum hiciera su toma de protesta y enlistó sus “100 puntos de compromiso” en donde señaló la construcción de al menos un millón de viviendas de interés social durante todo el sexenio, Horacio Urbano detalló que lo que se necesita es generar vínculos con gobiernos locales para hacer posible que la planeación urbana deje de ser un obstáculo para la producción de vivienda”. En el caso de San Luis Potosí, un plan urbano metropolitano que unificará los municipios haría más efectivo la creación de desarrollos habitacionales, mejorando la conectividad y la cercanía con los centros de trabajo. El analista urbano hizo hincapié en que para la generación de vivienda es necesaria una inversión en infraestructura, simplificación administrativa de permisos y la actualización de planeación urbana que genere una visión metropolitana, ya que no todos los espacios cumplen con las condiciones necesarias para los servicios esenciales para la población, como el agua y la energía eléctrica. Detalló que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hay un déficit de vivienda social en el país, por lo que otro de los retos de la presidenta Sheinbaum es crear las condiciones para que los jóvenes tengan acceso a una vivienda digna. Explicó que desde el pasado sexenio había una iniciativa para el acceso a la vivienda que proponía que Infonavit empezará a crear viviendas y añadirlas a un portafolio de la dependencia, para destinarlas a la renta y compra. Detalló que producir vivienda pública “es un reto grande” porque Infonavit tiene recursos para llevarlo a cabo pero “sólo atiende a sus derechohabientes”, lo cual abarca a más del 45 por ciento de la población económicamente activa. Sin embargo, quedarían fuera los que no son derechohabientes de Infonavit y Fovissste. Finalmente destacó que es responsabilidad de las tres órdenes de gobierno generar políticas de vivienda asequible, tanto estatales, municipales, como federales y generar un portafolio de vivienda pública.