Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Asegura que se elevó el abasto de medicamentos de 69 a 77.9%
19:33 jueves 11 mayo, 2023
Zacatecas
El Secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, informó que a fin de procurar el abasto de los fármacos requeridos, se logró elevar, del 69 por ciento al 77.6 por ciento, el surtimiento de medicinas; además, aumentar 21 por ciento el número de claves de medicamentos de alta especialidad. Informó que el proceso es vigilado por las áreas administrativa, jurídica y de contraloría interna de la Secretaría de Salud de Zacatecas, con lo que se logran óptimos procesos y se cuida cada peso que se invierte en medicinas y material de curación. Aseguró que la infraestructura en salud es uno de los rubros a donde más inversión ha destinado el Gobierno, pues a la fecha se han invertido más de 4 mil 500 millones de pesos de la siguiente manera: materiales y suministros, más de 745 millones; servicios generales, cerca de 521 millones; transferencias, asignaciones, subsidios y otros apoyos, más de 24 millones; bienes muebles, inmuebles e intangibles, más de 16.7 millones. A servicios personales se han destinado más de 3 mil 247 millones. Informó también que se modernizaron 17 equipos de hemodiálisis de última generación, lo que hace más efectivos y productivos los procesos para los pacientes con insuficiencia renal crónica, incrementando 40 por ciento la atención y beneficiando no sólo a quienes padecen esta enfermedad sino a sus familias, pues ahora son atendidos más rápidamente. Asimismo, se amplió la cartera de servicios de pruebas de laboratorio clínico en marcadores tumorales, estudios especializados e inmunológicos, lo cual, constituye un incremento real del 20 por ciento en estos servicios, con respecto a administraciones anteriores. Destacó los avances en la salud materna y perinatal, en el Hospital de la Mujer Zacatecana, donde se brindan este tipo de atenciones y aseguró que no se ha presentado ninguna muerte materna en 2022 y lo que va de 2023. Gracias al convenio con el IMSS-Bienestar se puso en funcionamiento del Hospital de la Mujer, con una inversión conjunta de 16 millones de pesos, lo que se suma a recursos para su operación por 347 millones de pesos al año. Todo lo anterior da como resultado múltiples beneficios a la población más vulnerable, garantizando atención digna y de calidad, principalmente, en la región norte del estado, que abarca los municipios de: Chalchihuites, Jiménez del Teul, Saín Alto, Sombrerete, Valparaíso, Fresnillo, Cañitas, Francisco R. Murguía, Juan Aldama, Miguel Auza y Río Grande. En el Hospital de la Mujer de Fresnillo se forman recursos humanos de alta especialidad en las ramas de: pediatría, ginecología, anestesiología y neonatología. El propósito es fortalecer la mejora de los servicios, abatir las desigualdades y garantizar un trato adecuado y atención digna, en coordinación con la federación. Derivado de esta apertura en los servicios médicos, otro beneficio es el aumento de 52 por ciento en las atenciones de infarto agudo del miocardio y otras cardiopatías isquémicas, en el Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío. Ahí también se implementó el programa denominado Camas Rosas, que consiste en espacios destinados exclusivamente a mujeres que requieren cirugías oncológicas para reducir el tiempo de espera, de seis meses a un mes, con lo cual, se cumple, además, con los lineamientos establecidos en la NOM041-SSA2-2002 y se mejora el pronóstico de quienes padecen esta enfermedad. En materia de prevención y cuidado a la salud, incluyendo la salud mental, se fomenta la concienciación y capacitación sobre el daño causado por las adicciones, a través del programa Si te Drogas te Dañas. Se apuesta también a la prevención con estudios oportunos de mastografía y pruebas para la detección temprana de tuberculosis, enfermedades cardiometabólicas, crónico-degenerativas y VIH/Sida, para lo cual se cuenta con campañas y módulos permanentes en todo el estado. El área de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha intensificado las supervisiones sanitarias a los establecimientos alimenticios, hospitales, laboratorios químicos y todos aquellos donde se pueda vulnerar la salud de los zacatecanos, para mantener el compromiso de cumplir con los lineamientos y normatividad aplicable. Como resultado del buen manejo de la pandemia COVID-19 que tuvo el Gobierno de Zacatecas, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, el estado fue destacado en la atención oportuna y eficaz que dio como resultado los porcentajes más bajos en ocupación hospitalaria y con los índices más bajos de muertes a nivel nacional. Con ello, se contribuyó a que el país se sumara a la declaratoria del fin de la emergencia internacional que hizo la Organización Mundial de la Salud el pasado 5 de mayo.