Vínculo copiado
Exclusiva
El instituto tendrá el compromiso de 20 mil viviendas
01:52 miércoles 26 marzo, 2025
San Luis
En el marco de la reforma al Infonavit, el organismo ha estrenado a la constructora que complementará al sector privado en temas de vivienda, explicó Horacio Urbano, especialista en el tema, quien también aclaró que esta era una iniciativa que, desde el gobierno de AMLO, tenía la intención de ser aprobada en el Congreso, sin embargo, se retrasó su evaluación.
Ante ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum propone, como uno de los puntos fuertes de desarrollo económico, social y de vivienda, construir más barato, que exista apoyo de los gobiernos locales, acceso a materiales y constructores dispuestos a trabajar en conjunto con la administración.
En este sentido, el director de Centro Urbano señaló que la iniciativa pasó fácilmente en el Congreso, dada la mayoría del partido oficialista, y esta proyecta la construcción de 1 millón de viviendas, 500 mil por parte del Infonavit y 500 por medio de la Canadevi. En consecuencia, ya se realizó la primera asamblea del instituto, se dio a conocer la constructora y se anunció el compromiso de una primera entrega de 20 mil viviendas.
"Ya tenemos prácticamente un nuevo Infonavit y a punto de empezar a construirse", añadió Urbano, por lo que aseveró que toca a la ciudadanía apoyar para que las cosas funcionen y sean para bien.
Asimismo, subrayó que el recurso es del ahorro de los trabajadores y se tiene que cuidar bien, por lo que cada año se debe medir el desempeño del recurso para conocer la utilidad que se le está dando; además, el Infonavit debe trabajar bien, aclaró, porque, si pierden dinero, le quitarán potencial a ese margen de utilidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, remarcó el papel fundamental de los gobiernos locales en proveer servicios que reflejen una verdadera planeación de desarrollo urbano. "Si el mercado ya determinó que hay que construir vivienda de 500 mil pesos, eso debe alcanzar para pagar el suelo y realizar la construcción, aquí es donde entran los gobiernos locales", concluyó.