Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Hasta el momento no se ha visto que exista la transmisión de persona a persona
01:52 jueves 10 abril, 2025
San LuisLa influenza aviar H5N1 es un virus que afecta de manera habitual a diversas especies de aves y dentro de eso, existen diversos subtipos, siendo el anteriormente mencionado es el que más ha llamado la atención porque se ha estado expandiendo a diversas partes del mundo, señaló en entrevista Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
"En 2024 se ha visto en los Estados Unidos que no solo se delimita en las aves, sino que también en el ganado vacuno se ha visto la transmisión de este subtipo", puntualizo.
Detallo que, en general, la influenza tiene la característica de que no es un agente infeccioso exclusivo de los humanos, por lo cual, pueden afectar potencialmente a diversas especies, en particular, las aves son de los principales huéspedes de estos virus.
En este sentido, de manera esporádica se ha identificado que algunas personas que están en contacto con algún animal que portaba el virus adquiere la infección y estos casos son los conocidos como influenza aviar.
Aseguró que los casos que se han presentado a nivel global, han sido esporádicos, pues se han presentado de manera individual entre alguna persona que se enfermó por tener contacto con algún animal que estaba infectado.
"Hasta el momento no se ha visto que exista la transmisión de persona a persona", añadió.
En esta situación, se ha registrado que el humano tiene una alta virulencia, en el sentido de que la tasa de mortalidad de los casos documentados es muy alta y desde hace varias décadas se ha apreciado que su letalidad es del 50 por ciento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque no se considera que pueda ser parte de un riesgo de transmisión de brotes entre la población, por sus características, es necesario que se tenga una vigilancia muy activa para identificar que, si se presentan más casos, se pueda actuar para minimizar su efecto o incluso identificar si se modificó la transmisión mediante la cual pudo adquirirla alguna persona.