Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El órgano electoral nacional emitió una convocatoria para los trabajadores interesados en su retiro anticipado
19:10 jueves 16 octubre, 2025
MéxicoUnos 970 trabajadores con al menos 10 años de antigüedad en el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitaron ser incluidos en el programa especial de retiro, en medio de la incertidumbre que genera la próxima reforma electoral que promueven Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir el costo de operación del instituto.
El órgano electoral nacional emitió una convocatoria para los trabajadores interesados en su retiro anticipado, por lo que el registro se llevó a cabo del 16 al 26 de septiembre, donde se inscribieron 970 personas.
“El número de solicitudes rebasó las expectativas previstas, situación que implicó que, aunado a la carga de trabajo, el tiempo contemplado resultara insuficiente para el análisis minucioso de los alcances en el formato referido”, dijo Roberto Carlos Félix, director ejecutivo en funciones de la Dirección de Administración Ejecutiva (DEA) del INE.
Debido al inusitado número de solicitudes, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó una prórroga hasta el 20 de octubre, para notificar a los 970 trabajadores si es procedente o no su solicitud, en función de los análisis que deberá hacer la DEA respecto al impacto presupuestal que implicaría aceptarlas.
El instituto cuenta este año con un presupuesto de 100 millones de pesos para el Programa Especial de Retiro y Reconocimiento al Personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral.
Hasta ahora, el 2018 ha sido el año que más solicitudes de retiros anticipados y renuncias se han presentado en el INE, pues ese año se registraron mil 239 solicitudes de baja laboral del instituto.
Una vez que la DEA revise la documentación, y las solicitudes sean aceptadas, los trabajadores del INE, bajo el programa especial de retiro, concluirán su cargo el 31 de diciembre de este año.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque hasta el primer bimestre del 2026 el gobierno presentará su proyecto de reforma electoral, actores políticos de Morena han dicho que buscan reducir costos de los procesos electorales, lo que impactará en el presupuesto del instituto, así como reducir el financiamiento a partidos y eliminar los espacios plurinominales en el Congreso, entre otras acciones.
Con información de Latinus