Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios están impulsando el consumo de productos nacionales como una medida para contrarrestar los efectos de los aranceles
01:52 jueves 6 marzo, 2025
JaliscoLa implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos ha generado gran preocupación, particularmente en los sectores automotriz, electrónico y agroindustrial, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco. Destacó que los productos mexicanos, especialmente en los sectores más afectados, enfrentarán precios más altos debido a los aranceles. "El 50% de nuestras exportaciones están en el sector electrónico automotriz, y este es el sector más afectado. También el agroindustrial, que incluye alimentos y bebidas, sufrirá grandes consecuencias", explicó. A pesar de las complicaciones, los industriales de Jalisco ya han comenzado a implementar un "plan B". Desde hace varios meses, están en negociaciones con diferentes gobiernos para explorar la localización de productos y poder ofrecer precios más competitivos, tanto para el mercado estadounidense como para otras regiones del mundo. A nivel local, los empresarios están impulsando el consumo de productos nacionales como una medida para contrarrestar los efectos de los aranceles. "Si no podemos exportar nuestros productos, necesitamos competir de manera efectiva en el mercado local. Por eso estamos solicitando el apoyo de las autoridades para limitar las importaciones chinas y garantizar que nuestros productos sean competitivos en México", añadió Lancaster Jones.
Además, los industriales están trabajando en nuevas rutas de exportación hacia Europa y Sudamérica para diversificar sus mercados y disminuir la dependencia de Estados Unidos. Aunque algunos esfuerzos se han visto frenados por la incertidumbre de las negociaciones entre México y Estados Unidos, el coordinador confía en que se podrán encontrar soluciones a largo plazo. A pesar de los esfuerzos de México para cumplir con los compromisos adquiridos en las negociaciones previas, la falta de claridad en las demandas del presidente estadounidense genera incertidumbre. "México ha hecho un gran esfuerzo, pero es complicado negociar cuando no se sabe exactamente qué es lo que busca la administración de Estados Unidos", señaló Antonio Lancaster. Los industriales de Jalisco continúan monitoreando la situación de cerca y en las próximas horas sostendrán reuniones con autoridades federales y estatales para definir las acciones a seguir.