Vínculo copiado
Canadevi espera acordar con las autoridades no aumentar los cobros, para poder seguir teniendo vivienda
19:19 miércoles 14 septiembre, 2022
San LuisFrancisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), señaló que si para este 2023, incrementan los impuestos para construir vivienda, se podría perder la competitividad e incluso ser “demasiado cara” para que se pueda adquirir por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Explicó que en la construcción de la vivienda se pagan prediales, licencias de construcción, de autorizaciones de fraccionamientos, estudios que cobran las diferentes dependencias, traslados de dominio, “se pagan muchos impuestos, desde la autorización de los fraccionamientos, hasta la terminación de la vivienda, se pagan todos los impuestos municipales”. Relató que al Interapas se le autorizó el 7%, pero este año ha habido una serie de indexaciones más unos cobros adicionales, “los cuales, por lo pronto hoy, el Interapas duplicó el cobro de derechos, cuotas y tarifas”. Esto por el derecho de la incorporación de cada vivienda, para que el organismo operador les dote de agua. Esperó que se pueda acordar con las autoridades municipales, que no aumenten los cobros, para poder seguir teniendo vivienda, “porque con la inflación, el aumento de materiales, etcétera, si le seguimos aumentando impuestos y cuotas, ya nos vamos a salir del rango que tiene Infonavit, para que sus trabajadores puedan adquirir una vivienda”. Pidió que las autoridades no se justifiquen con que en ciudades aledañas como Querétaro y León Guanajuato se está cobrando más por vivienda, pues dijo que el costo de vivienda en dichas ciudades, es acorde a lo que ganan los trabajadores de aquellas urbes, los cuales perciben más que los trabajadores de San Luis Potosí.