Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Con el aumento del 1% no se lograría infraestructura y promoción turística necesarias para SLP, empresarios requieren claridad
01:52 jueves 12 diciembre, 2024
San LuisLa posible aprobación del incremento del impuesto a servicios de hospedaje del 3 al 4 por ciento, perjudicaría a los clientes y el 1 por ciento no impulsaría la infraestructura y promoción turística. Los legisladores “deben dar claridad” sobre el impuesto y “ocuparse” de la Ley de Turismo Estatal y la legislación sobre plataformas tipo Airbnb, indicó Rafael Armendáriz Blázquez presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
Armendáriz Blázquez externó que el argumento de los legisladores de que lo recaudado con el impuesto se utilizaría para atender demandas del sector como la infraestructura y promoción turística, no es viable, ya que para estos rubros se utilizan otro tipo de recursos y con el incremento del 1 por ciento al hospedaje, “no van a poder hacer nada”.
Explicó que el impuesto sobre el hospedaje fue creado en el año de 1997, sin embargo, la promoción turística no ha sido suficiente y al cierre del año, diciembre “no es una buena época” para el sector turístico.
“Ojalá este impuesto no se dé, lo que queremos es claridad, sobre todo porque fue creado para la promoción y en diciembre no se usó, pero ya viene Semana Santa, eso es lo que se debe apoyar con ese impuesto, para la promoción de las cuatro zonas”, argumentó.
Asimismo, indicó que en caso de aprobarse dicho impuesto no afectaría la competitividad de hoteleros con los espacios de hospedaje tipo Airbnb y remarcó que la legislación sobre estas plataformas y la Ley Estatal de Turismo continúan pendientes dentro del Congreso del Estado. “Se deben ocupar más de ese tipo de cosas”, la actividad legislativa “no nada más se trata de crear impuestos”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sobre si este impuesto afectaría a sectores como el turismo de negocios, refirió que este sector aún no se encuentra muy desarrollado en el Estado y que durante este año que está por concluir, “no hay una oficina de Congresos y Convenciones establecida”.