Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No obstante, un bajo porcentaje de usuarios dispone de dispositivos inteligentes
01:52 miércoles 7 mayo, 2025
ZacatecasEn 2024 incrementó en 4.3 por ciento los hogares que cuentan con internet en Zacatecas en comparación con 2023, al pasar de 73.9 a 78.2 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH); no obstante, un bajo porcentaje dispone de dispositivos inteligentes. De acuerdo a la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este martes, la entidad se coloca en la posición 12 a nivel nacional en porcentaje de hogares que cuentan con internet, por encima de la media nacional que es de 73.6 por ciento. Durante el periodo que se informa los estados con mayor porcentaje de hogares con internet fueron Ciudad de México (84.4), Sonora (84.4) y Nuevo León (83.7); mientras que los que reportaron cifras bajas fueron Guerrero (58.9), Oaxaca (55.5) y Chiapas (50.7). Entre las principales razones por las que los hogares no disponían de internet a nivel nacional es por falta de recursos económicos, la segunda es porque no les interesa o no lo necesitan y el tercer motivo es porque no saben usarlo. De igual forma, se registró un crecimiento en el porcentaje de personas usuarias de internet 5.4 en comparación con 2023, al pasar de 79.7 a 85.1 por ciento en 2024. Esta medición posicionó a Zacatecas por encima de la media nacional de 83.1 y en el puesto 16 a nivel nacional. De manera general en todos los rangos de edad se presenta un incremento en el porcentaje de personas usuarias de internet, aunque destaca entre los 12 a 17 años con un crecimiento del 2.7 Dispositivos inteligentes A pesar de que existe un crecimiento en la disposición de internet, un bajo porcentaje de hogares disponen de dispositivos inteligentes, según la ENDUTIH con 21.8 por ciento, muy por debajo de la media nacional de 26 por ciento. En este rubro, Chiapas es el estado con menor porcentaje con 9.6, mientras que Ciudad de México encabeza la lista con 38 por ciento. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De igual forma, las personas usuarias de teléfono celular se coloca por debajo de la media nacional con 80.1 por ciento, a pesar de que incrementó 3.3 por ciento en comparación con 2023.
Con información de NTR Zacatecas