Vínculo copiado
Asisten más de 800 estudiantes e investigadores de México y otros países
10:02 jueves 1 septiembre, 2022
ZacatecasCon la presencia de más de 400 profesionistas y 200 investigadores de al menos tres países de América del Sur, Centroamérica y 12 estados de México, se inauguró el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo.
El evento internacional tiene como sede a Zacatecas y luego de dos años de realizarse de manera virtual, este año volvió con ponencias presenciales.
La inauguración tuvo lugar en el Teatro Fernando Calderón, donde se realizarán las conferencias magistrales.
Ramón Enrique Martínez Gasca, director general de profesionalización y competitividad turística del gobierno federal, destacó el apoyo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) quien junto con la Secretaría de Turismo del Estado, son los anfitriones de este evento.
En la inauguración, el rector de la UAZ Rúben Ibarra Reyes expresó que, la profesionalización en materia turística es necesaria para mejorar los servicios; consideró que Zacatecas tiene un gran potencial en la materia y que sus calles, arte y gastronomía son una joya a explotar.
Por su parte, el secretario de turismo Le Roy Barragán Ocampo destacó que, el intercambio académico redundará en inmediatos beneficios para el turismo y a largo plazo permitirá tener proyectos que alimenten a Zacatecas y todos los destinos que se dieron cita al congreso.
Por su parte, Ramón Martínez dijo que, en este tipo de eventos se impulsa la investigación e innovación turística para conocer las problemáticas del sector, además de que representa una herramienta confiable para los agentes vinculados al quehacer turístico.
“En este punto el rigor, análisis, disciplina y sistematización se presenta como una gran aliada para ser competitivos, tenemos que renovarnos cómo destino y adecuándonos a lo que se solicita” señaló.
Consideró que, México va bien en materia turística ya que este año se tiene registro de la llegada de 13 millones de turistas vía aérea, lo que representa un incremento del 70.2% en comparación con el año anterior y supera las cifras del 2019.