Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El taller surgió de la necesidad que tienen las empresas ante el crecimiento y desarrollo de parques industriales
10:19 sábado 27 enero, 2024
LeónLos nuevos retos de la tramitología moderna exige a las empresas que deciden trascender en el tiempo a afrontarlos a través de principios de actuación y controles que se pueden obtener a través de perspectivas legales ASG. Estas perspectivas ASG son por sus siglas: Ambiental, Social y Gobernanza. Para conocer estos principios, la Alianza Comercial: Perez Mana Y Orozco, despacho jurídico y Santamarina + Steta, conjuntamente con el Puerto Interior de Guanajuato, llevaron a cabo un taller en el que participaron cerca de 25 empresas de la región. Este taller surgió de la necesidad que tienen las empresas ante el crecimiento y desarrollo de parques industriales, así como el auge de la industria automotriz y aeroespacial en la región. Esta alianza fue invitada a participar para dar a conocer estas tendencias que, según el ponente, Alejandro Luna, llegaron para quedarse y que no se trata sólo de una moda. Ellos ven necesidad de que las áreas jurídicas y no jurídicas conozcan estas tendencias para que se dé un proceso de restructuración en las empresas. "Dar cumplimiento a estos principios promueve la productividad, y facilitan el acceso a la inversión extranjera, a inversionistas de fondo de capital y financiamientos bancarios que exigen que sus acreditados tengan medios de control, transparencia y buen gobierno corporativo”, señaló Alejandro Luna. En el evento también se ejemplificaron las tendencias de cumplimiento en comercio exterior donde, según él, se debe tener mayor cuidado en las operaciones. En materia laboral dijo que hay reformas en estos últimos 4 años que han cambiado radicalmente el esquema jurídico y que deben ser de conocimiento de los directivos. Otro tema importante que se planteó fue crisis hídrica, en donde hay un interés particular por las concesiones de agua y de pozos, y en el que se requiere conocimiento de su regulación y de cómo se pueden retener esas concesiones, además de mecanismos para cuidar el líquido, y las normas para realizar las descargas de aguas residuales. Son tres aspectos, que la misma sociedad los está exigiendo a las empresas para que sean sustentables y para que sean socialmente responsables y no nada más sea la ganancia por la ganancia de los accionistas”, refirió. Alejandro luna explicó que, originalmente estos principios se crearon para las multinacionales, como para empresas grandes de manufacturas, sin embargo, la realidad es que son aplicables en las pequeñas y medianas empresas. Y aplica a toda empresa que se jacte de ser una empresa duradera, una institución que va a perdurar más allá de sus fundadores que busque crecer, ser una empresa tanto rentable como socialmente responsable”, sostuvo. La intención dijo es que este mensaje se filtre en las cámaras empresariales, organismos gubernamentales para que se analice la necesidad de su aplicación. A la fecha estos talleres se han realizado en Monterrey, Querétaro, Ciudad de México, Tijuana y buscan crecer al sureste con la puesta en marcha del corredor transísmico. Puntualizó que las empresas que ya han sido sometidas a estas herramientas en materia de cumplimiento, con ordenamientos bien establecidos, afrontan los requerimientos gubernamentales de una forma más sencilla. "Si se tiene conocimiento y se actúa para afrontar los nuevos retos de tramitología moderna se puede ser más productivo”, insistió. Por ello, instó a las empresas del país a seguir con la capacitación e implementación de principios para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.