Vínculo copiado
Exclusiva
En el 2026 podría haber modificaciones para favorecer el cuidado del medio ambiente
01:52 sábado 11 enero, 2025
San LuisEl 2025 es un año que ha mostrado cambios relevantes por lo que en Industriales Potosinos AC (IPAC), cámara empresarial local se nombró como nuevo titular a Rodrigo Sánchez Espinosa, quien manifestó que toma el compromiso en la parte ambiental y de energías renovables y, ante la Ley de Impuesto Ambiental que entró en vigor el primero de enero, serán colaboradores en el tema y regresarán lo que está indicado para apoyar en el desarrollo sostenido.
Rodrigo Sánchez declaró que la Secretaría de Finanzas del Estado informó lo correspondiente al impuesto mencionado a los interesados por lo que este “impuesto ambiental” es óptimo para el año en curso ya que en el 2026 pueden existir adecuaciones, lo que acapara el interés de una posible perspectiva de qué esperar para el futuro.
“Deseamos que continúen estos incentivos para que nosotros de manera empresarial empecemos a planear hacia adelante y con ello lograr claridad, sí nos conviene la tenencia puesta para este 2025”, exhortó Sánchez Espinosa.
Significativas empresas en San Luis Potosí cuentan con la capacidad de realizar las actividades que le corresponden en pro del desarrollo sostenido buscando la concordancia con el medio ambiente, siendo la incentivación un medio factible que permita y de paso a la industria y el empresariado a cumplir con normas ambientales.
La nueva directiva de IPAC trabajará por medio de tres ejes, ambiental, social y de gobernanza, por lo que en el eje ambiental se tomarán en cuenta las practicas tomadas por las empresas que generan un impacto en el medio ambiente tomando en cuenta el cambio climático, la gestión de recursos y prevención de contaminación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Finanzas ha establecido que las empresas potosinas deberán pagar un impuesto de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA) por cada tonelada de dióxido de carbono que emiten, mientras que para las pequeñas y medianas empresas aquellas que emitan entre 25 mil y 100 mil toneladas de CO2 al mes pagarán una UMA por tonelada, mientras que las que emitan entre 100 mil y 250 mil toneladas pagarán 0.5 UMA. Por último, las empresas que emiten entre 250 mil y un millón de toneladas pagarán 0,25 UMA por tonelada.