Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) No hay infraestructura para realizar el cobro del gravamen
13:53 lunes 25 marzo, 2024
San LuisEn entrevista para AltaVox, Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, señaló que la irresponsabilidad por parte del Congreso del Estado al votarla sin ninguna reglamentación, situación que es bastante delicada por la falta de reglamentación e incentivos, aunado a la nula claridad respecto a la recaudación del impuesto ecológico. “¿Cómo votan una Ley Ecológica?, cuando vemos una Secretaría en los tres niveles de gobierno, […], vemos direcciones de Ecología, vemos secretarias de Ecología que les falta mucha infraestructura, les falta capacitación y les falta personal”.
Razón por la cual “el querer montar una ley estatal en una secretaria que es deficiente, […], es una irresponsabilidad”. Por su parte, Enrique Villafuerte, presidente de la UUZI destacó que no hay condiciones para que se pueda cumplir con la ley porque “echan a andar algo que no hay forma de como medirlo” por lo cual, reiteró que no lo tendrían que haber autorizado. “Nosotros comentábamos que de lo que si estamos de acuerdo todos los industriales, […], es en que exista un buen ambiente en lo que es contaminación, lo más bajo que se pueda”. Aseveró en que es necesario que se haga un estudio, además de que nunca fueron notificados y se enteraron del mismo a partir del presupuesto recaudatorio que estaba destinado para dicho ejercicio. Posterior a que fue aprobada la ley, se tuvo un acercamiento con el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres, y tanto él como el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, mostraron buena disposición para llevar a cabo mesas de diálogo. Además, comentaron que la creación de esta ley ya ha sido aplicada en otros estados, en los cuales se miden cuatro tipos de impuesto, que son la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua, además del manejo y depósito de residuos, lo equivalente a la basura.