Vínculo copiado
“Está servido el artículo para que pueda desatarse un tema de corrupción muy importante”, coinciden
14:04 lunes 22 abril, 2024
San LuisEste lunes 22 de abril la Alianza Empresarial llevó a cabo una jornada de cuatro paneles para discutir los pros, los contras y las dudas sobre el impuesto ambiental, encuentro donde hubo más dudas que certezas. En el primer panel acudieron líderes de las cámaras empresariales, representantes de empresas de la Zona Industrial, ambientalistas, abogados y contadores. En el primer panel participó el contador público Carlos de los Santos, el abogado Jorge Chessal Palau y el abogado Marcos Fierro. Dentro de las principales reflexiones se concluyó que la ley tiene deficiencias surgidas desde la redacción, que no hay una reglamentación clara que defina cómo y a quienes se les va a cobrar y que se podría prestar a actos de corrupción. Se tiene que revisar desde el Legislativo esta tributación para poder determinar con claridad cuáles son los elementos que faltan en el impuesto, cuáles serán los temas que vendrán en materia reglamentaria, cómo se sortean las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en otros estados, señaló el abogado Jorge Chessal Palau. El especialista señaló que así como está la ley en este momento, se puede prestar a fuertes actos de corrupción, ya que los contribuyentes van a pagar ‘mordidas’, para decir que contaminan menos y con ello pagar menos de impuestos: “es decir, está servido el artículo para que pueda desatarse un tema de corrupción muy importante”. El abogado Marcos Fierro agregó que se tiene que considerar que pasará con los micros y medianos empresarios, revisar forzosamente el tema de las emisiones contaminantes, prevenir que el tema legal y jurídico, ya que ninguna empresa quiere vivir un litigio. Finalmente, Carlos de los Santos declaró que no hay perder de vista lo que ya actualmente existe en el marco regulatorio del país, que existen varios incentivos fiscales para reducir la contaminación.