Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En comunidades de pueblos originarios de SLP se eligen jueces auxiliares y no jurisdiccionales, como los que propone la reforma al Poder Judicial
01:52 miércoles 14 agosto, 2024
San LuisEl líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, en días pasados anunció las primeras modificaciones de la iniciativa presidencial a la Reforma Judicial, dentro de la cual, la elección de jueces y ministros de la SCJN será mediante un comité técnico que los elegirá mediante “criterios de idoneidad”. San Luis Potosí, durante muchos años, ha querido ser referente en la elección de jueces auxiliares en comunidades mediante un comité, lo cual toma como ejemplo el jefe de gobierno de CDMX, Martí Batres, en una de sus columnas para el diario El Heraldo de México, para hablar de la elección de jueces en la Reforma Judicial. Sin embargo, el abogado potosino, expresidente de la Asociación Potosina de Abogados (APA), Francisco Escudero, señaló que no se puede aplicar el mismo método de elección ciudadana o mediante comités a jueces auxiliares y a jueces jurisdiccionales.
El abogado explicó que en San Luis Potosí desde hace algunos años se eligen jueces auxiliares que no tienen un carácter jurisdiccional, es decir, no son los jueces que juzgan asuntos civiles, familiares, mercantiles, penales y laborales.
“Los nombramientos de jueces auxiliares no podrían ser referentes a la reforma que se plantea desde el Ejecutivo Federal, son dos cosas diferentes, los auxiliares, electos de manera popular, ven cuestiones domésticas y están cercanos a sus comunidades, principalmente de pueblos originarios, resuelven conforme a ley, pero también a usos y costumbres”, detalló.
Explicó que pueden ser electos de manera popular porque lo que resuelven es en comunidades pequeñas y conocen a las personas que juzgan. En contraparte, en la reforma que se plantea a nivel nacional, la idea es que el juez no conozca a las partes juzgadas, “para que un juez jurisdiccional pueda aplicar una justicia pronta y expedita tendría que ser imparcial, sin conocer a las partes, pero sí el caso”. Los jueces elegidos en las comunidades llegan a arreglos no judiciales, sino arreglos “entre las partes”, fungen como líderes comunitarios básicamente.
Subrayó que a nivel nacional, actualmente hay muchos jueces que no entraron por sus méritos propios, sino en base a compadrazgos y “no dejará estar en tela de duda cómo fue que ingresaron al Poder Judicial”, por lo que consideró que es positivo que los ciudadanos puedan elegir a jueces y ministros, siempre y cuando haya la información suficiente y una metodología clara y precisa, la que no se ha definido.
“Haría falta una metodología muy clara y precisa, una campaña de información y una forma de revocar la decisión y no fueran puestos definitivos si no cumplen expectativas y que haya un sistema de castigo”, puntualizó.
Finalmente, señaló el abogado que lo que refiere Batres en su columna sobre la situación de elección de jueces auxiliares en San Luis Potosí, lo cual a decir del jefe de gobernación, resulta “regular y estable“, no tiene comparación con lo que propone la reforma a nivel federal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“No es comparable lo que sucede con jueces auxiliares que sólo son auxiliares a las funciones que realizan los jueces y magistrados jurisdiccionales”, detalló.