Vínculo copiado
Coparmex destaca la importancia de convocar también a la Comisión Nacional de Emergencias y crear un sistema de guardabosques
11:17 jueves 20 junio, 2024
JaliscoTras los problemas de energía eléctrica que se vivieron el año pasado con el paso del huracán Lidia en Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex, señaló que es fundamental que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) forme parte del Comité Municipal de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en este municipio. Mencionó que ante cualquier situación que se pudiera presentar en el puerto, pueden contar con todo el sector empresarial, ya que son una red de comunicación importante y que puede apoyar en el área operativa. “El gran ausente aquí, yo creo que es la Comisión Federal de Electricidad que fue entre tanto del día uno de los este ausentes en los primeros tiempos de respuesta, porque sí debemos de estar preparados a la hora que tengamos un llamado emergente a la limpieza de calles, a la limpieza de los postes.
Cuenten con el sector empresarial para apoyarnos como red de comunicación, somos una red importante que podemos apoyar a toda la parte operativa, si bien no tenemos el conocimiento o la fortaleza física, pero sí la red de comunicación, somos empresarios que tenemos nuestros negocios en una franja, pero vivimos en otra, y así fue como hicimos un gran semáforo de árboles caídos, de lámparas, de transformadores y estuvimos ayudando, nada más que nuevamente el gran ausente fue difícil la comunicación con la Comisión Federal de Electricidad, que son vital indispensable para Puerto Vallarta”. También destacó la importancia de convocar a la Comisión Nacional de Emergencias para que también esté en la misma ruta, así como a crear un sistema de guardabosques para poder tener pronta respuesta ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.