Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se verificará que en las escuelas no queden objetos donde se pueda acumular agua, además de que se tendrán guardias para cortar la maleza
10:26 lunes 8 julio, 2024
JaliscoLa Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) lanzó una campaña de difusión de acciones preventivas para evitar más casos de dengue en el estado, acciones en las que están participando 14 mil planteles educativos y en las que es fundamental el apoyo de los padres de familia, afirmó Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la dependencia.
Indicó que todas las estrategias de salud han sido distribuidas, ya que la herramienta más importante para proteger a los niños y personal docente, es la prevención.
“Todas las estrategias que salud ha definido se han distribuido en educación a través de instrumentos que incluyen infogramas, materiales digitales para ser compartidos en redes sociales, evidentemente la capacitación, sobre todo en zonas que son de recurrente presencia del riesgo, porque es nuestra herramienta más importante, la prevención en los niños, profesores y por supuesto también en los padres de familia.
En ese sentido hemos lanzado la campaña de difusión de acciones preventivas, en la cual hemos contado con la participación de 14 mil escuelas, prácticamente son todas las escuelas de educación básica y media superior, además de la capacitación de los directivos, del personal docente en dos áreas en particular que comenzamos, en Costa Sur y en Costa Sierra Occidental”.
Mencionó que en todas las escuelas se llevarán a cabo las acciones de lavar, voltear, tapar y tirar aquellos objetos que acumulen agua, además de que se implementarán guardias para que no se tengan encharcamientos y que la maleza no crezca.
“Estamos a muy pocos días de que las escuelas tengan su receso vacacional y estamos intensificando que una escuela no se deja en periodo vacacional, sin que se corrobore que todas las situaciones que nos recomiendan de lavar, voltear, tapar, tirar, se hayan ejecutado en la escuela. Además, en el período vacacional se implementarán guardias para el crecimiento de la maleza, todas las necesidades que tengamos de algún estancamiento de agua para que se puedan solucionar, para eso hemos requerido el apoyo también de padres de familia y por supuesto de la estructura educativa”.
Destacó que si no se trabaja de manera colaborativa y no se es consciente del riesgo que se tiene con esta enfermedad, lo vamos a lamentar, por lo que invitó a la comunidad educativa a intensificar las acciones y cerrar con broche de oro el ciclo escolar.